METODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL
A poco que se interroguen las características de nuestros paisajes rurales, surge la necesidad de identificar sus componentes con la intención de conservar las marcas que le dan forma. La primer indagación nos lleva a la dimensión histórica, quienés lo modifican, sus motivaciones, sus sueños, sus fr...
Autores principales: | , |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1637/2176 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-127_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2020-127_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2020-127_html2022-03-16 METODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL Graciela Aguilar Andrea Morello ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1637/2176 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo A poco que se interroguen las características de nuestros paisajes rurales, surge la necesidad de identificar sus componentes con la intención de conservar las marcas que le dan forma. La primer indagación nos lleva a la dimensión histórica, quienés lo modifican, sus motivaciones, sus sueños, sus frustraciones, los condicionantes del sitio en su momento inicial. Claro está que no basta con mantener algunos edificios o piezas antiguas presentándolas como “monumentos” u objetos de museo para su contemplación. Muy por el contrario, y sobre todo tratándose de componentes en su mayoría utilitarios, se requiere que su participación en la construcción de identidad siga manteniendo un rol activo. Nos centramos en ejercitar el entendimiento de las transformaciones del territorio, producto de constantes modificaciones políticas, socioculturales y económicas, haciendo especial énfasis en pequeños poblados rurales y la definición del paisaje, en tanto resultante física de los procesos de cambio, de un tiempo y una cultura particular.   Cómo se piensan, se proyectan, se construyen y se habitan trabajando en la deconstrucción de su historia, reconociendo su pertenencia a un tiempo y un espacio, su evolución o estancamiento, y las oportunidades latentes para su proyección; avanzando sobre los cuestionamientos y desafíos que anticipen futuros, planteando con rigor científico, la disponibilidad de recursos existentes en el presente para entenderse local en la globalidad, poniendo énfasis en la detección de las problemáticas regionales y la producción de soluciones versátiles que promuevan el cambio anclado en la genética del territorio. Conocer para valorar es el inicio del trabajo, eje de nuestra investigación en relación al paisaje y los poblados rurales, donde la tecnología es sólo un complemento para caminar, observar y escuchar a los verdaderos protagonistas de ese territorio: su gente. Patrimonio Rural Paisaje Valoración Metodología Identificación http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-127_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Patrimonio Rural Paisaje Valoración Metodología Identificación |
spellingShingle |
Patrimonio Rural Paisaje Valoración Metodología Identificación Graciela Aguilar Andrea Morello METODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL |
topic_facet |
Patrimonio Rural Paisaje Valoración Metodología Identificación |
description |
A poco que se interroguen las características de nuestros paisajes rurales, surge la necesidad de identificar sus componentes con la intención de conservar las marcas que le dan forma. La primer indagación nos lleva a la dimensión histórica, quienés lo modifican, sus motivaciones, sus sueños, sus frustraciones, los condicionantes del sitio en su momento inicial. Claro está que no basta con mantener algunos edificios o piezas antiguas presentándolas como “monumentos” u objetos de museo para su contemplación. Muy por el contrario, y sobre todo tratándose de componentes en su mayoría utilitarios, se requiere que su participación en la construcción de identidad siga manteniendo un rol activo. Nos centramos en ejercitar el entendimiento de las transformaciones del territorio, producto de constantes modificaciones políticas, socioculturales y económicas, haciendo especial énfasis en pequeños poblados rurales y la definición del paisaje, en tanto resultante física de los procesos de cambio, de un tiempo y una cultura particular.   Cómo se piensan, se proyectan, se construyen y se habitan trabajando en la deconstrucción de su historia, reconociendo su pertenencia a un tiempo y un espacio, su evolución o estancamiento, y las oportunidades latentes para su proyección; avanzando sobre los cuestionamientos y desafíos que anticipen futuros, planteando con rigor científico, la disponibilidad de recursos existentes en el presente para entenderse local en la globalidad, poniendo énfasis en la detección de las problemáticas regionales y la producción de soluciones versátiles que promuevan el cambio anclado en la genética del territorio. Conocer para valorar es el inicio del trabajo, eje de nuestra investigación en relación al paisaje y los poblados rurales, donde la tecnología es sólo un complemento para caminar, observar y escuchar a los verdaderos protagonistas de ese territorio: su gente. |
author |
Graciela Aguilar Andrea Morello |
author_facet |
Graciela Aguilar Andrea Morello |
author_sort |
Graciela Aguilar |
title |
METODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL |
title_short |
METODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL |
title_full |
METODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL |
title_fullStr |
METODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL |
title_full_unstemmed |
METODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL |
title_sort |
metodología de reconocimiento y valoración del patrimonio rural |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1637/2176 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-127_html |
work_keys_str_mv |
AT gracielaaguilar metodologiadereconocimientoyvaloraciondelpatrimoniorural AT andreamorello metodologiadereconocimientoyvaloraciondelpatrimoniorural |
_version_ |
1766023424894828544 |