LA SEMIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA

Durante la década de los sesenta y setenta, distintos saberes que en principio no conforman la disciplina arquitectónica como la filosofía y las ciencias sociales, han contribuido con herramientas conceptuales a enriquecerla y ofrecer alternativas al desencanto producido por la crisis del Movimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mercedes Dello Russo
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1758/2178
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-129_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-129_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-129_html2022-03-16 LA SEMIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA Mercedes Dello Russo ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1758/2178 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Durante la década de los sesenta y setenta, distintos saberes que en principio no conforman la disciplina arquitectónica como la filosofía y las ciencias sociales, han contribuido con herramientas conceptuales a enriquecerla y ofrecer alternativas al desencanto producido por la crisis del Movimiento Moderno. Comúnmente denominado como Posmodernidad, este periodo agrupa una diversidad de prácticas sumamente heterogéneas que lo constituyen como un momento en la arquitectura de suma importancia para el presente. El siguiente trabajo busca indagar, desde una perspectiva histórica, los aportes de los argentinos radicados en Estados Unidos Mario Gandelsonas (MG) y Diana Agrest (DA) con el ámbito local. Formados en Buenos Aires, especializados en estudios semióticos en Paris, migraron hacia Nueva York para participar de uno de los centro de divulgación de la arquitectura más importante de la década: el Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS). Fundado por Peter Eisenman en 1967, este instituto núcleo reconocidos arquitectos e historiadores internacionales como Kenneth Frampton, Michael Hays y Anthony Vidler entre otros además de un importante grupo de argentinos.  Articulando Buenos Aires, París y Nueva York, DA y MG a través de su formación académica supieron ejercer como agentes culturales y catalizadores de varios de los discursos de la época revitalizando el debate arquitectónico, no solo en Nueva York sino también en el ámbito local. Principalmente por la novedad que significó el desarrollo de los estudios semióticos lo cual generó que se volviera una tendencia filosófica en diferentes disciplinas, principalmente por su naturaleza crítica.   El principal propósito de este trabajo es revisar un período de gran riqueza teórica y crítica íntimamente influido por la filosofía y las ciencias sociales, caracterizado como la “Arquitectura en la era del discurso”. Principalmente sobre la circulación de ideas y debates disciplinares sobre la teoría y la práctica arquitectónica a través de los aportes semiológicos propuestos por los autores. IAUS Posmodernidad Semiología AGREST GANDELSONAS http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-129_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic IAUS
Posmodernidad
Semiología
AGREST
GANDELSONAS
spellingShingle IAUS
Posmodernidad
Semiología
AGREST
GANDELSONAS
Mercedes Dello Russo
LA SEMIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
topic_facet IAUS
Posmodernidad
Semiología
AGREST
GANDELSONAS
description Durante la década de los sesenta y setenta, distintos saberes que en principio no conforman la disciplina arquitectónica como la filosofía y las ciencias sociales, han contribuido con herramientas conceptuales a enriquecerla y ofrecer alternativas al desencanto producido por la crisis del Movimiento Moderno. Comúnmente denominado como Posmodernidad, este periodo agrupa una diversidad de prácticas sumamente heterogéneas que lo constituyen como un momento en la arquitectura de suma importancia para el presente. El siguiente trabajo busca indagar, desde una perspectiva histórica, los aportes de los argentinos radicados en Estados Unidos Mario Gandelsonas (MG) y Diana Agrest (DA) con el ámbito local. Formados en Buenos Aires, especializados en estudios semióticos en Paris, migraron hacia Nueva York para participar de uno de los centro de divulgación de la arquitectura más importante de la década: el Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS). Fundado por Peter Eisenman en 1967, este instituto núcleo reconocidos arquitectos e historiadores internacionales como Kenneth Frampton, Michael Hays y Anthony Vidler entre otros además de un importante grupo de argentinos.  Articulando Buenos Aires, París y Nueva York, DA y MG a través de su formación académica supieron ejercer como agentes culturales y catalizadores de varios de los discursos de la época revitalizando el debate arquitectónico, no solo en Nueva York sino también en el ámbito local. Principalmente por la novedad que significó el desarrollo de los estudios semióticos lo cual generó que se volviera una tendencia filosófica en diferentes disciplinas, principalmente por su naturaleza crítica.   El principal propósito de este trabajo es revisar un período de gran riqueza teórica y crítica íntimamente influido por la filosofía y las ciencias sociales, caracterizado como la “Arquitectura en la era del discurso”. Principalmente sobre la circulación de ideas y debates disciplinares sobre la teoría y la práctica arquitectónica a través de los aportes semiológicos propuestos por los autores.
author Mercedes Dello Russo
author_facet Mercedes Dello Russo
author_sort Mercedes Dello Russo
title LA SEMIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
title_short LA SEMIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
title_full LA SEMIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
title_fullStr LA SEMIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
title_full_unstemmed LA SEMIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
title_sort la semiología como herramienta
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1758/2178
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-129_html
work_keys_str_mv AT mercedesdellorusso lasemiologiacomoherramienta
_version_ 1766023425272315904