VACÍOS HISTORIOGRÁFICOS. LA AUSENCIA DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ARGENTINA

El objetivo general de la investigación es el de indagar críticamente la historia de la arquitectura de Argentina con perspectiva de género, reconociendo la producción arquitectónica de las mujeres, identificando protagonistas y relevando sus aportes. Se trata en principio de un trabajo de investiga...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Inés Moisset
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1686/2044
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-12_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es el de indagar críticamente la historia de la arquitectura de Argentina con perspectiva de género, reconociendo la producción arquitectónica de las mujeres, identificando protagonistas y relevando sus aportes. Se trata en principio de un trabajo de investigación bibliográfica y de archivo, con acceso directo a las fuentes. En primer lugar se estudiaron cuáles son las arquitectas argentinas para determinar su contribución y aportes. Los papeles, cartas, diarios personales, autobiografías, colecciones de fotografías, curriculums, bitácoras de viaje, planos, documentos legales y contables, artículos de medios locales, entre otros documentos disponibles, revelan las diferentes facetas que las mujeres han podido desarrollar en la práctica de la arquitectura. Estas abarcan desde trabajos de gestión, de diseño y proyecto, trabajo a pie de obra, en la academia, en organizaciones de mujeres, entre otros. Cada elemento del archivo constituye una pieza que debe ser ensamblada y contextualizada para poder reconstruir las historias de ellas. Se trata de profundizar y de poner en relación esas historias y entender cómo formaron parte de la arquitectura argentina intentando realizar una periodización. Para realizar este proceso de deconstrucción y reconstrucción es necesario afinar los instrumentos de investigación.