LA RETÓRICA COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PUBLICACIONES CULTURALES: PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LA REVISTA MUNDO ATÓMICO

La credibilidad de los destinatarios de la comunicación visual se basa en las decisiones constructivo-significantes materializadas en las piezas que circulan en lo público, cuya meta es la reacción del receptor (informar-persuadir-explicar-narrar). Ese tipo de contrato comunicacional funciona según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nicolás Pinkus
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1842/2266
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-146_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-146_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-146_html2022-03-16 LA RETÓRICA COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PUBLICACIONES CULTURALES: PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LA REVISTA MUNDO ATÓMICO Nicolás Pinkus ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1842/2266 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo La credibilidad de los destinatarios de la comunicación visual se basa en las decisiones constructivo-significantes materializadas en las piezas que circulan en lo público, cuya meta es la reacción del receptor (informar-persuadir-explicar-narrar). Ese tipo de contrato comunicacional funciona según muy estabilizados códigos y géneros donde el destinatario sabe –y comprende- qué roles están en juego, y sobre qué asunto. Sin embargo, ciertas coyunturas pueden generar que discursos diferentes requieran una convergencia inédita, y eso materialice un híbrido discursivo que inaugura un nuevo contrato y, por lo tanto, un nuevo medio de comunicación. El caso que se analiza es de tal tipo: una revista de divulgación científica permanentemente interpelada por la política gubernamental: la revista Mundo Atómico, en el contexto del peronismo clásico.No es sencillo definir la publicación mencionada: ¿es un medio de difusión estatal? ¿Es comunicación de políticas públicas? ¿Es una revista de divulgación científica? Mundo Atómico no es plenamente ninguna de ambas construcciones genéricas. Sus textos y sus imágenes, su contrato enunciativo entre destinador y destinatario es dinámico y construye dos escenarios diferentes que busca integrar: la comunicación política y el campo científico explicado a un público no especializado. En esta complejidad discursiva, la revista requiere de estrategias retóricas elaboradas que permitan cohesionar esta doble dimensión: la divulgación científica en el marco de un plan de refundación socio-político.Esta mirada sobre Mundo Atómico es habilitada por la metodología de análisis retórico post barthesiano. Gracias a esta herramienta, nos es posible reconocer, interpretar y sistematizar la red de figuras retóricas en un campo integrado y planificado. De tal forma, y en el caso de Mundo Atómico es muy relevante, se podrá comprender qué tipo de representaciones del mundo político y científico se construyen, qué características tienen y qué se busca movilizar en la conciencia del destinatario. Toda esta elaboración es de tipo hermenéutico-interpretativo y resulta una metodología de análisis clave en los procesos comunicacionales del diseño. Retórica Enunciación Ciencia Divulgación Peronismo http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-146_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Retórica
Enunciación
Ciencia
Divulgación
Peronismo
spellingShingle Retórica
Enunciación
Ciencia
Divulgación
Peronismo
Nicolás Pinkus
LA RETÓRICA COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PUBLICACIONES CULTURALES: PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LA REVISTA MUNDO ATÓMICO
topic_facet Retórica
Enunciación
Ciencia
Divulgación
Peronismo
description La credibilidad de los destinatarios de la comunicación visual se basa en las decisiones constructivo-significantes materializadas en las piezas que circulan en lo público, cuya meta es la reacción del receptor (informar-persuadir-explicar-narrar). Ese tipo de contrato comunicacional funciona según muy estabilizados códigos y géneros donde el destinatario sabe –y comprende- qué roles están en juego, y sobre qué asunto. Sin embargo, ciertas coyunturas pueden generar que discursos diferentes requieran una convergencia inédita, y eso materialice un híbrido discursivo que inaugura un nuevo contrato y, por lo tanto, un nuevo medio de comunicación. El caso que se analiza es de tal tipo: una revista de divulgación científica permanentemente interpelada por la política gubernamental: la revista Mundo Atómico, en el contexto del peronismo clásico.No es sencillo definir la publicación mencionada: ¿es un medio de difusión estatal? ¿Es comunicación de políticas públicas? ¿Es una revista de divulgación científica? Mundo Atómico no es plenamente ninguna de ambas construcciones genéricas. Sus textos y sus imágenes, su contrato enunciativo entre destinador y destinatario es dinámico y construye dos escenarios diferentes que busca integrar: la comunicación política y el campo científico explicado a un público no especializado. En esta complejidad discursiva, la revista requiere de estrategias retóricas elaboradas que permitan cohesionar esta doble dimensión: la divulgación científica en el marco de un plan de refundación socio-político.Esta mirada sobre Mundo Atómico es habilitada por la metodología de análisis retórico post barthesiano. Gracias a esta herramienta, nos es posible reconocer, interpretar y sistematizar la red de figuras retóricas en un campo integrado y planificado. De tal forma, y en el caso de Mundo Atómico es muy relevante, se podrá comprender qué tipo de representaciones del mundo político y científico se construyen, qué características tienen y qué se busca movilizar en la conciencia del destinatario. Toda esta elaboración es de tipo hermenéutico-interpretativo y resulta una metodología de análisis clave en los procesos comunicacionales del diseño.
author Nicolás Pinkus
author_facet Nicolás Pinkus
author_sort Nicolás Pinkus
title LA RETÓRICA COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PUBLICACIONES CULTURALES: PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LA REVISTA MUNDO ATÓMICO
title_short LA RETÓRICA COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PUBLICACIONES CULTURALES: PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LA REVISTA MUNDO ATÓMICO
title_full LA RETÓRICA COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PUBLICACIONES CULTURALES: PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LA REVISTA MUNDO ATÓMICO
title_fullStr LA RETÓRICA COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PUBLICACIONES CULTURALES: PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LA REVISTA MUNDO ATÓMICO
title_full_unstemmed LA RETÓRICA COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PUBLICACIONES CULTURALES: PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LA REVISTA MUNDO ATÓMICO
title_sort la retórica como metodología de análisis de publicaciones culturales: primeras conclusiones sobre la revista mundo atómico
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1842/2266
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-146_html
work_keys_str_mv AT nicolaspinkus laretoricacomometodologiadeanalisisdepublicacionesculturalesprimerasconclusionessobrelarevistamundoatomico
_version_ 1766023428788191232