METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL EN ARGENTINA

El análisis de un sistema urbano regional que permita la identificación y jerarquización de los asentamientos humanos y la evaluación del funcionamiento de sus relaciones en clave de su diversidad funcional -oferta de servicios y equipamientos-, es un tema crucial en la fase de análisis territorial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mariana Schweitzer, Santiago Pablo Petrocelli, Marisa Scardino, Mariel Arancio, Mariela Nerome, Pablo Martín Schweitzer, Brenda Ponzi, Joaquín Bosch, Julieta Naistat
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1642/2208
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-157_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-157_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-157_html2022-03-16 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL EN ARGENTINA Mariana Schweitzer Santiago Pablo Petrocelli Marisa Scardino Mariel Arancio Mariela Nerome Pablo Martín Schweitzer Brenda Ponzi Joaquín Bosch Julieta Naistat ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1642/2208 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo El análisis de un sistema urbano regional que permita la identificación y jerarquización de los asentamientos humanos y la evaluación del funcionamiento de sus relaciones en clave de su diversidad funcional -oferta de servicios y equipamientos-, es un tema crucial en la fase de análisis territorial y punto de partida esencial para la formulación de políticas de desarrollo regional que propendan a una mayor justicia territorial. Las ciudades, especialmente aquellas intermedias y distantes de los grandes centros urbanos, revisten un rol central por la función que cumplen en su entorno inmediato, son centros que proveen de servicios básicos y empleos para la reproducción social de las poblaciones circundantes. En este sentido, y en relación a la temática del evento, en esta ponencia se propone una forma de instrumentalizar un análisis del sistema urbano regional argentino que ponga particular foco en la identificación y caracterización de las ciudades. El objetivo es la formulación de una propuesta metodológica que permita (i) analizar el sistema regional de los asentamientos de población en Argentina según su diversidad funcional y realizar la jerarquización de los mismos; (ii) construir una tipología de ciudades a partir de la evaluación de su diversidad funcional, en vínculo con determinadas dimensiones de análisis como la dinámica demográfica, económica, de empleo y su disposición espacial. Consecuentemente, se presentan dos instrumentos que se han utilizado para avanzar en el trabajo. El primero, que permite la identificación del sistema regional y la jerarquización urbana, es la jerarquización según la complejidad funcional y consiste en la identificación y la ponderación de servicios y equipamientos. El segundo instrumento, que posibilita agrupar a los núcleos urbanos según características homogéneas referidas a los servicios que contienen, en vínculo con la dinámica demográfica, económica, de empleo y su disposición espacial, es el procedimiento trabajado para la construcción de las tipologías de las ciudades y se basa en el método de clúster. La propuesta focaliza en el análisis de las mencionadas herramientas metodológicas, que se sustentan en el uso articulado de técnicas cuantitativas, cualitativas y espaciales tanto para la captación como para el análisis de la información, con un abordaje multiescalar en tiempo y en espacio y con un enfoque multidimensional que integra aspectos sociales, económicos, productivos, político-institucionales y espaciales. Al mismo tiempo, para cada etapa del método, se repara en las dificultades ligadas a la obtención de la información y en las ventajas y desventajas de su utilización. SISTEMA URBANO REGIONAL METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS TERRITORIAL JERARQUÍA URBANA SEGÚN COMPLEJIDAD FUNCIONAL METODO DE CLUSTER TIPOLOGÍA DE CIUDADES http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-157_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic SISTEMA URBANO REGIONAL
METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS TERRITORIAL
JERARQUÍA URBANA SEGÚN COMPLEJIDAD FUNCIONAL
METODO DE CLUSTER
TIPOLOGÍA DE CIUDADES
spellingShingle SISTEMA URBANO REGIONAL
METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS TERRITORIAL
JERARQUÍA URBANA SEGÚN COMPLEJIDAD FUNCIONAL
METODO DE CLUSTER
TIPOLOGÍA DE CIUDADES
Mariana Schweitzer
Santiago Pablo Petrocelli
Marisa Scardino
Mariel Arancio
Mariela Nerome
Pablo Martín Schweitzer
Brenda Ponzi
Joaquín Bosch
Julieta Naistat
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL EN ARGENTINA
topic_facet SISTEMA URBANO REGIONAL
METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS TERRITORIAL
JERARQUÍA URBANA SEGÚN COMPLEJIDAD FUNCIONAL
METODO DE CLUSTER
TIPOLOGÍA DE CIUDADES
description El análisis de un sistema urbano regional que permita la identificación y jerarquización de los asentamientos humanos y la evaluación del funcionamiento de sus relaciones en clave de su diversidad funcional -oferta de servicios y equipamientos-, es un tema crucial en la fase de análisis territorial y punto de partida esencial para la formulación de políticas de desarrollo regional que propendan a una mayor justicia territorial. Las ciudades, especialmente aquellas intermedias y distantes de los grandes centros urbanos, revisten un rol central por la función que cumplen en su entorno inmediato, son centros que proveen de servicios básicos y empleos para la reproducción social de las poblaciones circundantes. En este sentido, y en relación a la temática del evento, en esta ponencia se propone una forma de instrumentalizar un análisis del sistema urbano regional argentino que ponga particular foco en la identificación y caracterización de las ciudades. El objetivo es la formulación de una propuesta metodológica que permita (i) analizar el sistema regional de los asentamientos de población en Argentina según su diversidad funcional y realizar la jerarquización de los mismos; (ii) construir una tipología de ciudades a partir de la evaluación de su diversidad funcional, en vínculo con determinadas dimensiones de análisis como la dinámica demográfica, económica, de empleo y su disposición espacial. Consecuentemente, se presentan dos instrumentos que se han utilizado para avanzar en el trabajo. El primero, que permite la identificación del sistema regional y la jerarquización urbana, es la jerarquización según la complejidad funcional y consiste en la identificación y la ponderación de servicios y equipamientos. El segundo instrumento, que posibilita agrupar a los núcleos urbanos según características homogéneas referidas a los servicios que contienen, en vínculo con la dinámica demográfica, económica, de empleo y su disposición espacial, es el procedimiento trabajado para la construcción de las tipologías de las ciudades y se basa en el método de clúster. La propuesta focaliza en el análisis de las mencionadas herramientas metodológicas, que se sustentan en el uso articulado de técnicas cuantitativas, cualitativas y espaciales tanto para la captación como para el análisis de la información, con un abordaje multiescalar en tiempo y en espacio y con un enfoque multidimensional que integra aspectos sociales, económicos, productivos, político-institucionales y espaciales. Al mismo tiempo, para cada etapa del método, se repara en las dificultades ligadas a la obtención de la información y en las ventajas y desventajas de su utilización.
author Mariana Schweitzer
Santiago Pablo Petrocelli
Marisa Scardino
Mariel Arancio
Mariela Nerome
Pablo Martín Schweitzer
Brenda Ponzi
Joaquín Bosch
Julieta Naistat
author_facet Mariana Schweitzer
Santiago Pablo Petrocelli
Marisa Scardino
Mariel Arancio
Mariela Nerome
Pablo Martín Schweitzer
Brenda Ponzi
Joaquín Bosch
Julieta Naistat
author_sort Mariana Schweitzer
title METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL EN ARGENTINA
title_short METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL EN ARGENTINA
title_full METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL EN ARGENTINA
title_fullStr METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL EN ARGENTINA
title_full_unstemmed METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL EN ARGENTINA
title_sort metodología para el análisis del sistema urbano regional en argentina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1642/2208
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-157_html
work_keys_str_mv AT marianaschweitzer metodologiaparaelanalisisdelsistemaurbanoregionalenargentina
AT santiagopablopetrocelli metodologiaparaelanalisisdelsistemaurbanoregionalenargentina
AT marisascardino metodologiaparaelanalisisdelsistemaurbanoregionalenargentina
AT marielarancio metodologiaparaelanalisisdelsistemaurbanoregionalenargentina
AT marielanerome metodologiaparaelanalisisdelsistemaurbanoregionalenargentina
AT pablomartinschweitzer metodologiaparaelanalisisdelsistemaurbanoregionalenargentina
AT brendaponzi metodologiaparaelanalisisdelsistemaurbanoregionalenargentina
AT joaquinbosch metodologiaparaelanalisisdelsistemaurbanoregionalenargentina
AT julietanaistat metodologiaparaelanalisisdelsistemaurbanoregionalenargentina
_version_ 1766023431031095296