INSTRUMENTOS PARA COMUNICAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS URBANAS
El cambio climático es un tema relevante que cada vez toma más espacio en la agenda pública y que de está trascendiendo de la escala global a la local: Cada vez se habla más de ciudades resilientes ante el fenómeno, y comienzan a presentarse planes locales de mitigación y adaptación, lo cual, sin du...
Autor principal: | |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1609/2228 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-175_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2020-175_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2020-175_html2022-03-16 INSTRUMENTOS PARA COMUNICAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS URBANAS Alejandra Alzate ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1609/2228 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo El cambio climático es un tema relevante que cada vez toma más espacio en la agenda pública y que de está trascendiendo de la escala global a la local: Cada vez se habla más de ciudades resilientes ante el fenómeno, y comienzan a presentarse planes locales de mitigación y adaptación, lo cual, sin duda, representa un gran reto para la planificación urbana y la gestión pública. En este contexto, la comunicación estratégica se convierte en una herramienta de gestión clave para fomentar acciones climáticas, que ayuda a crear conciencia sobre los impactos presentes y futuros, a aumentar la resiliencia y a disminuir los riesgos. De allí la importancia de contar con un plan integral de comunicación que soporte los programas definidos por la administración pública en materia de mitigación y adaptación. En él se deben describir los objetivos, stakeholders o públicos, el análisis de situación -contexto y barreras de cada público, así como matriz DOFA del plan-, el mensaje, los instrumentos a utilizar, los indicadores de evaluación y el calendario de acciones y publicaciones, dando seguimiento a todos los factores del proceso de comunicación.  Dependiendo de los objetivos y públicos a alcanzar, puede guiarse en alguno de los diferentes modelos de comunicación (con énfasis en la transmisión de información, en los efectos o en los procesos inter-subjetivos), seguir diversos enfoques (comunicación pública, para el desarrollo, para el cambio social o ambiental...) e instrumentos (dirigidos/no dirigidos).  En cuanto a las principales recomendaciones recopiladas en los diferentes decálogos, manuales y guías para comunicar el cambio climático, están el tener en cuenta el contexto socio-cultural y partir de lo local y las experiencias en el territorio para adecuar los mensajes y nutrirlos con los saberes existentes, evitando alentar el miedo -que en lugar de movilizar, paraliza- y motivando el empoderamiento y la acción climática para mejorar la cohesión social en la búsqueda de una mejor calidad de vida y disminución del riesgo. Para ello, es necesario contar con un Plan Estratégico de Comunicación que considere un mix de instrumentos y que no solo se dedique a la divulgación, pues es tan necesario difundir información como hacer pedagogía y recibir retroalimentación que enriquezca dicho plan.  Elegir cuáles instrumentos usar dependerá siempre del contexto socio-espacial de los receptores, del efecto que se esté buscando y el presupuesto disponible, teniendo siempre como base el garantizar la conexión entre el conocimiento científico y los saberes locales.  comunicación cambio climático ciudades gestión pública instrumentos http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-175_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
comunicación cambio climático ciudades gestión pública instrumentos |
spellingShingle |
comunicación cambio climático ciudades gestión pública instrumentos Alejandra Alzate INSTRUMENTOS PARA COMUNICAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS URBANAS |
topic_facet |
comunicación cambio climático ciudades gestión pública instrumentos |
description |
El cambio climático es un tema relevante que cada vez toma más espacio en la agenda pública y que de está trascendiendo de la escala global a la local: Cada vez se habla más de ciudades resilientes ante el fenómeno, y comienzan a presentarse planes locales de mitigación y adaptación, lo cual, sin duda, representa un gran reto para la planificación urbana y la gestión pública. En este contexto, la comunicación estratégica se convierte en una herramienta de gestión clave para fomentar acciones climáticas, que ayuda a crear conciencia sobre los impactos presentes y futuros, a aumentar la resiliencia y a disminuir los riesgos. De allí la importancia de contar con un plan integral de comunicación que soporte los programas definidos por la administración pública en materia de mitigación y adaptación. En él se deben describir los objetivos, stakeholders o públicos, el análisis de situación -contexto y barreras de cada público, así como matriz DOFA del plan-, el mensaje, los instrumentos a utilizar, los indicadores de evaluación y el calendario de acciones y publicaciones, dando seguimiento a todos los factores del proceso de comunicación.  Dependiendo de los objetivos y públicos a alcanzar, puede guiarse en alguno de los diferentes modelos de comunicación (con énfasis en la transmisión de información, en los efectos o en los procesos inter-subjetivos), seguir diversos enfoques (comunicación pública, para el desarrollo, para el cambio social o ambiental...) e instrumentos (dirigidos/no dirigidos).  En cuanto a las principales recomendaciones recopiladas en los diferentes decálogos, manuales y guías para comunicar el cambio climático, están el tener en cuenta el contexto socio-cultural y partir de lo local y las experiencias en el territorio para adecuar los mensajes y nutrirlos con los saberes existentes, evitando alentar el miedo -que en lugar de movilizar, paraliza- y motivando el empoderamiento y la acción climática para mejorar la cohesión social en la búsqueda de una mejor calidad de vida y disminución del riesgo. Para ello, es necesario contar con un Plan Estratégico de Comunicación que considere un mix de instrumentos y que no solo se dedique a la divulgación, pues es tan necesario difundir información como hacer pedagogía y recibir retroalimentación que enriquezca dicho plan.  Elegir cuáles instrumentos usar dependerá siempre del contexto socio-espacial de los receptores, del efecto que se esté buscando y el presupuesto disponible, teniendo siempre como base el garantizar la conexión entre el conocimiento científico y los saberes locales.  |
author |
Alejandra Alzate |
author_facet |
Alejandra Alzate |
author_sort |
Alejandra Alzate |
title |
INSTRUMENTOS PARA COMUNICAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS URBANAS |
title_short |
INSTRUMENTOS PARA COMUNICAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS URBANAS |
title_full |
INSTRUMENTOS PARA COMUNICAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS URBANAS |
title_fullStr |
INSTRUMENTOS PARA COMUNICAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS URBANAS |
title_full_unstemmed |
INSTRUMENTOS PARA COMUNICAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS URBANAS |
title_sort |
instrumentos para comunicar el cambio climático en zonas urbanas |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1609/2228 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-175_html |
work_keys_str_mv |
AT alejandraalzate instrumentosparacomunicarelcambioclimaticoenzonasurbanas |
_version_ |
1766023434945429504 |