VANOTROPO

Los primeros vanos o ventanas surgen con la necesidad de hacer entrar el viento a las habitaciones. Dispositivos de variadas formas y montajes, lograban y aun lo consiguen, la maravilla de conectarse con lo que llamamos “mundo exterior”, posibilitando romper la membrana de lo íntimo para exponer y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: María Jesús Huarte, Marcela Roitman
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1784/2259
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-206_htm
Aporte de:
id I28-R145-2020-206_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-206_htm2022-03-16 VANOTROPO María Jesús Huarte Marcela Roitman ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1784/2259 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Los primeros vanos o ventanas surgen con la necesidad de hacer entrar el viento a las habitaciones. Dispositivos de variadas formas y montajes, lograban y aun lo consiguen, la maravilla de conectarse con lo que llamamos “mundo exterior”, posibilitando romper la membrana de lo íntimo para exponer y disponer. En la Jornadas 2019 propusimos construir un dispositivo inspirado en el zoótropo, que proponemos reelaborar este año como una suma de ventanas abiertas que mediante un “viento” propio giran y construyen una narración. Proyectamos, esta vez un dispositivo que llamamos “vanotropo” en alusión a las ventanas que esta experiencia propone física y virtualmente. El vanotropo cobra importancia en el contexto de una pandemia como la que atraviesa la humanidad en 2020. Los elementos tectónicos que componen los espacios que habitamos se resignifican en este marco. La única relación con el exterior es a través de un vano donde el límite se vuelve trascendente, nos protege, pero también nos vincula. Las ventanas, ventilan y son nuestro contacto con la ciudad, que habitamos de un modo diferente. El vanotropo, es un elemento que, igual que el zootropo, es una colección de imágenes contiguas, que mediante el movimiento propio o del observador se convierten en una narración. En esta oportunidad, el continente o dispositivo, está construido, es la casa que habitamos, la casa que a cada uno alberga y los elementos que la conforman, los vanos y la circulación y fundamentalmente el observador que determinara el argumento de la historia que narrara el vanotropo. Habrá tantos dispositivos como hogares, o tantos dispositivos como habitantes de cada hogar. Tomaremos como campo de acción, un área familiar y llena de oportunidades: el hogar. Mapearemos dentro de distintas casas, los límites, las ventanas y el recorrido de cada habitante, que convertiremos en un mapa de la casa diferente para cada usuario. Una vez que tengamos varios registros, podremos comparar las “narraciones” desde la escala, el orden, el recorrido, el ritmo y las pausas. Y también podremos entender y dimensionar cuanto estas ventanas sesgan y determinan la percepción de la ciudad en quienes la habitan. dispositivo vanos narración confinamiento límites http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-206_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic dispositivo
vanos
narración
confinamiento
límites
spellingShingle dispositivo
vanos
narración
confinamiento
límites
María Jesús Huarte
Marcela Roitman
VANOTROPO
topic_facet dispositivo
vanos
narración
confinamiento
límites
description Los primeros vanos o ventanas surgen con la necesidad de hacer entrar el viento a las habitaciones. Dispositivos de variadas formas y montajes, lograban y aun lo consiguen, la maravilla de conectarse con lo que llamamos “mundo exterior”, posibilitando romper la membrana de lo íntimo para exponer y disponer. En la Jornadas 2019 propusimos construir un dispositivo inspirado en el zoótropo, que proponemos reelaborar este año como una suma de ventanas abiertas que mediante un “viento” propio giran y construyen una narración. Proyectamos, esta vez un dispositivo que llamamos “vanotropo” en alusión a las ventanas que esta experiencia propone física y virtualmente. El vanotropo cobra importancia en el contexto de una pandemia como la que atraviesa la humanidad en 2020. Los elementos tectónicos que componen los espacios que habitamos se resignifican en este marco. La única relación con el exterior es a través de un vano donde el límite se vuelve trascendente, nos protege, pero también nos vincula. Las ventanas, ventilan y son nuestro contacto con la ciudad, que habitamos de un modo diferente. El vanotropo, es un elemento que, igual que el zootropo, es una colección de imágenes contiguas, que mediante el movimiento propio o del observador se convierten en una narración. En esta oportunidad, el continente o dispositivo, está construido, es la casa que habitamos, la casa que a cada uno alberga y los elementos que la conforman, los vanos y la circulación y fundamentalmente el observador que determinara el argumento de la historia que narrara el vanotropo. Habrá tantos dispositivos como hogares, o tantos dispositivos como habitantes de cada hogar. Tomaremos como campo de acción, un área familiar y llena de oportunidades: el hogar. Mapearemos dentro de distintas casas, los límites, las ventanas y el recorrido de cada habitante, que convertiremos en un mapa de la casa diferente para cada usuario. Una vez que tengamos varios registros, podremos comparar las “narraciones” desde la escala, el orden, el recorrido, el ritmo y las pausas. Y también podremos entender y dimensionar cuanto estas ventanas sesgan y determinan la percepción de la ciudad en quienes la habitan.
author María Jesús Huarte
Marcela Roitman
author_facet María Jesús Huarte
Marcela Roitman
author_sort María Jesús Huarte
title VANOTROPO
title_short VANOTROPO
title_full VANOTROPO
title_fullStr VANOTROPO
title_full_unstemmed VANOTROPO
title_sort vanotropo
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1784/2259
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-206_htm
work_keys_str_mv AT mariajesushuarte vanotropo
AT marcelaroitman vanotropo
_version_ 1766023441680433152