ACAMPES, INTERACCIONES Y ESPACIOS SOCIALES
En este trabajo me propongo revisar los instrumentos de investigación propuestos para  responder a algunas actividades en mi proyecto de tesis, dirigido por la Prof Celia Guevara.  En el proyecto se plantea como interrogante: ¿Cómo se desarrollaron las interacciones en el e...
Autor principal: | |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1673/2070 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-25_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2020-25_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2020-25_html2022-03-16 ACAMPES, INTERACCIONES Y ESPACIOS SOCIALES Yanina Porta ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1673/2070 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo En este trabajo me propongo revisar los instrumentos de investigación propuestos para  responder a algunas actividades en mi proyecto de tesis, dirigido por la Prof Celia Guevara.  En el proyecto se plantea como interrogante: ¿Cómo se desarrollaron las interacciones en el espacio físico entre los habitantes, las organizaciones sociales de los barrios Balvanera y Parque Patricios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los trabajadores de las empresas Ex Brukman e Indugraf durante los períodos de acampes en los años 2003 y 2009 en marco de las luchas por la recuperación de las fábricas? ¿Las interacciones influyeron en las formas de concebir, imaginar y peticionar sobre el espacio público dentro de esos barrios? Los acampes, concebidos como acción directa de disputa en el territorio y escenarios de interacciones sociales, se diferenciaron en: su localización (barrios con características socio económicas  y urbanas distintas), período y extensión temporal; y en trayectorias de gestión. Se optó por estudios de caso y un diseño metodológico cualitativo considerado pertinente para comprender e interpretar (Hughes y Sharrock ,1999) el fenómeno de la producción social de espacios (Lefebvre en Harvey, 1998) en tanto que proceso situado. Las técnicas o instrumentos de recolección de información  propuestas fueron cualitativas (Entrevistas: en profundidad y semi estructuradas a los habitantes del entorno de las fábricas y de la plaza donde se instalaron las carpas y los referentes de las organizaciones sociales del barrio; Observaciones y Relevamientos urbanos) triangulando (Ruiz Olabuénaga 1999 en  Piovani et Al, 2006) esa información con el análisis de fuentes secundarias (datos cuantitativos y consultas bibliográficas) En este trabajo se describen y revisan los instrumentos de investigación y los productos esperados para el logro de las siguientes actividades: Caracterización barrial en sus aspectos socio-urbanos, asociativos y de utilización de zonas (actividades de manifestación política, recreativas, de socialización) previos y posteriores a los acampes. Descripción de usos y experimentación del espacio del acampe por sus protagonistas: Mapeo funcional de los espacios, registros de prácticas organizativas, construcción de redes de ayuda, solidaridad y comunicación; registro de desplazamiento de actividades barriales de organizaciones sociales hasta las inmediaciones durante los acampes.  Caracterización de usos y experimentación del espacio del acampe por los habitantes del entorno: dinámicas de utilización del espacio del acampe y la zona (circulación, permanencia)   Herramientas de investigación Datos Acampes Interacción Espacio Social http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-25_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Herramientas de investigación Datos Acampes Interacción Espacio Social |
spellingShingle |
Herramientas de investigación Datos Acampes Interacción Espacio Social Yanina Porta ACAMPES, INTERACCIONES Y ESPACIOS SOCIALES |
topic_facet |
Herramientas de investigación Datos Acampes Interacción Espacio Social |
description |
En este trabajo me propongo revisar los instrumentos de investigación propuestos para  responder a algunas actividades en mi proyecto de tesis, dirigido por la Prof Celia Guevara.  En el proyecto se plantea como interrogante: ¿Cómo se desarrollaron las interacciones en el espacio físico entre los habitantes, las organizaciones sociales de los barrios Balvanera y Parque Patricios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los trabajadores de las empresas Ex Brukman e Indugraf durante los períodos de acampes en los años 2003 y 2009 en marco de las luchas por la recuperación de las fábricas? ¿Las interacciones influyeron en las formas de concebir, imaginar y peticionar sobre el espacio público dentro de esos barrios? Los acampes, concebidos como acción directa de disputa en el territorio y escenarios de interacciones sociales, se diferenciaron en: su localización (barrios con características socio económicas  y urbanas distintas), período y extensión temporal; y en trayectorias de gestión. Se optó por estudios de caso y un diseño metodológico cualitativo considerado pertinente para comprender e interpretar (Hughes y Sharrock ,1999) el fenómeno de la producción social de espacios (Lefebvre en Harvey, 1998) en tanto que proceso situado. Las técnicas o instrumentos de recolección de información  propuestas fueron cualitativas (Entrevistas: en profundidad y semi estructuradas a los habitantes del entorno de las fábricas y de la plaza donde se instalaron las carpas y los referentes de las organizaciones sociales del barrio; Observaciones y Relevamientos urbanos) triangulando (Ruiz Olabuénaga 1999 en  Piovani et Al, 2006) esa información con el análisis de fuentes secundarias (datos cuantitativos y consultas bibliográficas) En este trabajo se describen y revisan los instrumentos de investigación y los productos esperados para el logro de las siguientes actividades: Caracterización barrial en sus aspectos socio-urbanos, asociativos y de utilización de zonas (actividades de manifestación política, recreativas, de socialización) previos y posteriores a los acampes. Descripción de usos y experimentación del espacio del acampe por sus protagonistas: Mapeo funcional de los espacios, registros de prácticas organizativas, construcción de redes de ayuda, solidaridad y comunicación; registro de desplazamiento de actividades barriales de organizaciones sociales hasta las inmediaciones durante los acampes.  Caracterización de usos y experimentación del espacio del acampe por los habitantes del entorno: dinámicas de utilización del espacio del acampe y la zona (circulación, permanencia)   |
author |
Yanina Porta |
author_facet |
Yanina Porta |
author_sort |
Yanina Porta |
title |
ACAMPES, INTERACCIONES Y ESPACIOS SOCIALES |
title_short |
ACAMPES, INTERACCIONES Y ESPACIOS SOCIALES |
title_full |
ACAMPES, INTERACCIONES Y ESPACIOS SOCIALES |
title_fullStr |
ACAMPES, INTERACCIONES Y ESPACIOS SOCIALES |
title_full_unstemmed |
ACAMPES, INTERACCIONES Y ESPACIOS SOCIALES |
title_sort |
acampes, interacciones y espacios sociales |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1673/2070 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-25_html |
work_keys_str_mv |
AT yaninaporta acampesinteraccionesyespaciossociales |
_version_ |
1766023452002615296 |