DE LA NECESIDAD A LA ORGANIZACIÓN

El presente trabajo se propone reflexionar sobre las distintas herramientas, instrumentos y métodos elaborados a lo largo del trabajo territorial del TLPS, donde el punto de partida es la necesidad de conocer, para luego transformar, desde un abordaje multidisciplinar y colectivo. Desarrollamos como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Andrea Sucari, Gabriela Cuesta, Noelia Bronstein, Camila Alvarez, Lorena Fernandez, Gabriela Bandieri, Beatriz Pedro
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1738/2071
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-26_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-26_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-26_html2022-03-16 DE LA NECESIDAD A LA ORGANIZACIÓN Andrea Sucari Gabriela Cuesta Noelia Bronstein Camila Alvarez Lorena Fernandez Gabriela Bandieri Beatriz Pedro ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1738/2071 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo El presente trabajo se propone reflexionar sobre las distintas herramientas, instrumentos y métodos elaborados a lo largo del trabajo territorial del TLPS, donde el punto de partida es la necesidad de conocer, para luego transformar, desde un abordaje multidisciplinar y colectivo. Desarrollamos como estrategia territorial, la visibilización, comprensión y determinación de variables a considerar en las intervenciones de mejoramiento integral del hábitat. Expondremos a continuación el proceso de trabajo en territorio con acuerdos realizados con vecines y organizaciones sociales, que han ido desarrollando estudiantes y docentes del Taller Libre de Proyecto Social (en adelante TLPS) a lo largo de los años 2018-2019, en los Barrios 14 de febrero y Las Lilas, situados en la localidad de Longchamps, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. El Barrio 14 de febrero se conformó como un asentamiento urbano de 20 manzanas producto de un proceso de toma de tierras, del que fueron parte distintas organizaciones sociales y un grupo de 50 vecinos y vecinas en su conformación original. Ambos barrios presentan diferentes problemáticas en materia de accesibilidad, infraestructura, equipamiento urbano, y regularización dominial. A partir del año 2018 la organización social Frente de Organizaciones en Lucha (en adelante FOL) nos convoca, con motivo del décimo aniversario del surgimiento del barrio. Esto nos permitió construir un vínculo habilitante con la organización y las familias, y consensuar un acuerdo de trabajo con el objetivo  en primer lugar de, conocer el territorio, sus habitantes y sus problemáticas; en segundo lugar, trabajar de manera conjunta en la recuperación, sistematización y divulgación de experiencias que aporten a la construcción colectiva de la memoria e identidad del barrio y trabajar de manera participativa la comprensión del valor del hábitat autoconstruido. Para llevar adelante estas prácticas conjuntas, trabajamos con herramientas tales como relevamientos territoriales, registros gráficos y audiovisuales, observación participante, investigación histórica, entrevistas y recorridos. Junto con el desarrollo de metodologías participativas: mapeos infográficos colectivos, líneas de tiempo y jornadas comunitarias. También se elaboraron herramientas gráficas y audiovisuales de difusión y convocatoria. A lo largo de esta ponencia nos proponemos exponer las distintas herramientas, instrumentos y metodologías que elaboramos colectivamente y situados. Desde un territorio particular, con su historia y contexto, sus habitantes, y con las distintas organizaciones que se entrelazan allí aportando a los procesos de construcción. Para poder aportar metodologías y herramientas de construcción conjunta, que respondan a necesidades y al mejoramiento integral del barrio. Coautoría Herramientas Organización Lucha Memoria e identidad http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-26_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Coautoría
Herramientas
Organización
Lucha
Memoria e identidad
spellingShingle Coautoría
Herramientas
Organización
Lucha
Memoria e identidad
Andrea Sucari
Gabriela Cuesta
Noelia Bronstein
Camila Alvarez
Lorena Fernandez
Gabriela Bandieri
Beatriz Pedro
DE LA NECESIDAD A LA ORGANIZACIÓN
topic_facet Coautoría
Herramientas
Organización
Lucha
Memoria e identidad
description El presente trabajo se propone reflexionar sobre las distintas herramientas, instrumentos y métodos elaborados a lo largo del trabajo territorial del TLPS, donde el punto de partida es la necesidad de conocer, para luego transformar, desde un abordaje multidisciplinar y colectivo. Desarrollamos como estrategia territorial, la visibilización, comprensión y determinación de variables a considerar en las intervenciones de mejoramiento integral del hábitat. Expondremos a continuación el proceso de trabajo en territorio con acuerdos realizados con vecines y organizaciones sociales, que han ido desarrollando estudiantes y docentes del Taller Libre de Proyecto Social (en adelante TLPS) a lo largo de los años 2018-2019, en los Barrios 14 de febrero y Las Lilas, situados en la localidad de Longchamps, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. El Barrio 14 de febrero se conformó como un asentamiento urbano de 20 manzanas producto de un proceso de toma de tierras, del que fueron parte distintas organizaciones sociales y un grupo de 50 vecinos y vecinas en su conformación original. Ambos barrios presentan diferentes problemáticas en materia de accesibilidad, infraestructura, equipamiento urbano, y regularización dominial. A partir del año 2018 la organización social Frente de Organizaciones en Lucha (en adelante FOL) nos convoca, con motivo del décimo aniversario del surgimiento del barrio. Esto nos permitió construir un vínculo habilitante con la organización y las familias, y consensuar un acuerdo de trabajo con el objetivo  en primer lugar de, conocer el territorio, sus habitantes y sus problemáticas; en segundo lugar, trabajar de manera conjunta en la recuperación, sistematización y divulgación de experiencias que aporten a la construcción colectiva de la memoria e identidad del barrio y trabajar de manera participativa la comprensión del valor del hábitat autoconstruido. Para llevar adelante estas prácticas conjuntas, trabajamos con herramientas tales como relevamientos territoriales, registros gráficos y audiovisuales, observación participante, investigación histórica, entrevistas y recorridos. Junto con el desarrollo de metodologías participativas: mapeos infográficos colectivos, líneas de tiempo y jornadas comunitarias. También se elaboraron herramientas gráficas y audiovisuales de difusión y convocatoria. A lo largo de esta ponencia nos proponemos exponer las distintas herramientas, instrumentos y metodologías que elaboramos colectivamente y situados. Desde un territorio particular, con su historia y contexto, sus habitantes, y con las distintas organizaciones que se entrelazan allí aportando a los procesos de construcción. Para poder aportar metodologías y herramientas de construcción conjunta, que respondan a necesidades y al mejoramiento integral del barrio.
author Andrea Sucari
Gabriela Cuesta
Noelia Bronstein
Camila Alvarez
Lorena Fernandez
Gabriela Bandieri
Beatriz Pedro
author_facet Andrea Sucari
Gabriela Cuesta
Noelia Bronstein
Camila Alvarez
Lorena Fernandez
Gabriela Bandieri
Beatriz Pedro
author_sort Andrea Sucari
title DE LA NECESIDAD A LA ORGANIZACIÓN
title_short DE LA NECESIDAD A LA ORGANIZACIÓN
title_full DE LA NECESIDAD A LA ORGANIZACIÓN
title_fullStr DE LA NECESIDAD A LA ORGANIZACIÓN
title_full_unstemmed DE LA NECESIDAD A LA ORGANIZACIÓN
title_sort de la necesidad a la organización
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1738/2071
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-26_html
work_keys_str_mv AT andreasucari delanecesidadalaorganizacion
AT gabrielacuesta delanecesidadalaorganizacion
AT noeliabronstein delanecesidadalaorganizacion
AT camilaalvarez delanecesidadalaorganizacion
AT lorenafernandez delanecesidadalaorganizacion
AT gabrielabandieri delanecesidadalaorganizacion
AT beatrizpedro delanecesidadalaorganizacion
_version_ 1766023452192407552