GÉNERO Y ESPACIO VERDE PÚBLICO: EL REGISTRO CUALITATIVO DE USOS Y EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA PROYECTUAL

Los espacios verdes públicos históricamente fueron diseñados y valorados considerando especialmente sus características estéticas y escénicas. En la actualidad, más allá de estos aspectos, adquieren relevancia en las ciudades como áreas de socialización, recreación y contacto con la naturaleza. No o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paula De Piero
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1547/2101
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-55_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-55_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-55_html2022-03-16 GÉNERO Y ESPACIO VERDE PÚBLICO: EL REGISTRO CUALITATIVO DE USOS Y EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA PROYECTUAL Paula De Piero ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1547/2101 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Los espacios verdes públicos históricamente fueron diseñados y valorados considerando especialmente sus características estéticas y escénicas. En la actualidad, más allá de estos aspectos, adquieren relevancia en las ciudades como áreas de socialización, recreación y contacto con la naturaleza. No obstante, existen ciertas cuestiones vinculadas a ellos que no son fácilmente identificables ni comúnmente analizadas. En tal sentido, las herramientas de investigación resultan útiles para relevar la diversidad de usuarias/os y experiencias presentes en ellos e incluirlas en los estudios, permitiendo darles voz y visibilizarlas/os y obtener una expresión más certera de la vida cotidiana desde la cual poder mejorar la calidad del habitar urbano mediante su diseño. En el marco de la Beca Estímulo UBACyT (2019-2020), cuya hipótesis sostiene que el diseño del paisaje de áreas verdes urbanas que no contempla las subjetividades de género reproduce desigualdades en su uso público, la presente ponencia tiene como objetivo examinar los usos y experiencias de las distintas identidades de género en los espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires. En lo metodológico, propone un enfoque cualitativo, mediante la elaboración de una guía de preguntas con el fin de realizar entrevistas semiestructuradas a referentes clave en temáticas de género. Se indagará sobre los usos desarrollados en los espacios verdes públicos, las diferencias encontradas entre sus tipologías, las percepciones vinculadas con la inclusión o exclusión en ellos y con su uso diurno o nocturno y, por último, la preferencia de utilizarlos en soledad o acompañadas/os. Luego, se explorarán las preferencias ante tres áreas de descanso diferenciadas en cuanto a su equipamiento, ubicación y vínculo con la vegetación. A modo de conclusión se expondrán los testimonios más relevantes, que permitirán ahondar en las subjetividades de las/os usuarias/os, y se elaborarán lineamientos para una práctica proyectual inclusiva de las identidades de género en el diseño del paisaje de los espacios verdes públicos. paisaje espacios verdes género usos sociales diseño http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-55_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic paisaje
espacios verdes
género
usos sociales
diseño
spellingShingle paisaje
espacios verdes
género
usos sociales
diseño
Paula De Piero
GÉNERO Y ESPACIO VERDE PÚBLICO: EL REGISTRO CUALITATIVO DE USOS Y EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA PROYECTUAL
topic_facet paisaje
espacios verdes
género
usos sociales
diseño
description Los espacios verdes públicos históricamente fueron diseñados y valorados considerando especialmente sus características estéticas y escénicas. En la actualidad, más allá de estos aspectos, adquieren relevancia en las ciudades como áreas de socialización, recreación y contacto con la naturaleza. No obstante, existen ciertas cuestiones vinculadas a ellos que no son fácilmente identificables ni comúnmente analizadas. En tal sentido, las herramientas de investigación resultan útiles para relevar la diversidad de usuarias/os y experiencias presentes en ellos e incluirlas en los estudios, permitiendo darles voz y visibilizarlas/os y obtener una expresión más certera de la vida cotidiana desde la cual poder mejorar la calidad del habitar urbano mediante su diseño. En el marco de la Beca Estímulo UBACyT (2019-2020), cuya hipótesis sostiene que el diseño del paisaje de áreas verdes urbanas que no contempla las subjetividades de género reproduce desigualdades en su uso público, la presente ponencia tiene como objetivo examinar los usos y experiencias de las distintas identidades de género en los espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires. En lo metodológico, propone un enfoque cualitativo, mediante la elaboración de una guía de preguntas con el fin de realizar entrevistas semiestructuradas a referentes clave en temáticas de género. Se indagará sobre los usos desarrollados en los espacios verdes públicos, las diferencias encontradas entre sus tipologías, las percepciones vinculadas con la inclusión o exclusión en ellos y con su uso diurno o nocturno y, por último, la preferencia de utilizarlos en soledad o acompañadas/os. Luego, se explorarán las preferencias ante tres áreas de descanso diferenciadas en cuanto a su equipamiento, ubicación y vínculo con la vegetación. A modo de conclusión se expondrán los testimonios más relevantes, que permitirán ahondar en las subjetividades de las/os usuarias/os, y se elaborarán lineamientos para una práctica proyectual inclusiva de las identidades de género en el diseño del paisaje de los espacios verdes públicos.
author Paula De Piero
author_facet Paula De Piero
author_sort Paula De Piero
title GÉNERO Y ESPACIO VERDE PÚBLICO: EL REGISTRO CUALITATIVO DE USOS Y EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA PROYECTUAL
title_short GÉNERO Y ESPACIO VERDE PÚBLICO: EL REGISTRO CUALITATIVO DE USOS Y EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA PROYECTUAL
title_full GÉNERO Y ESPACIO VERDE PÚBLICO: EL REGISTRO CUALITATIVO DE USOS Y EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA PROYECTUAL
title_fullStr GÉNERO Y ESPACIO VERDE PÚBLICO: EL REGISTRO CUALITATIVO DE USOS Y EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA PROYECTUAL
title_full_unstemmed GÉNERO Y ESPACIO VERDE PÚBLICO: EL REGISTRO CUALITATIVO DE USOS Y EXPERIENCIAS EN LA PRÁCTICA PROYECTUAL
title_sort género y espacio verde público: el registro cualitativo de usos y experiencias en la práctica proyectual
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1547/2101
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-55_html
work_keys_str_mv AT pauladepiero generoyespacioverdepublicoelregistrocualitativodeusosyexperienciasenlapracticaproyectual
_version_ 1766023461828820992