NOTA MATA PROCESO

Si bien existe cierto consenso en relación a la necesidad de transformar la evaluación, dado que ésta implica también la transformación de la enseñanza (Camilloni, A. 2017), es muy difícil sostener en el tiempo prácticas que innoven en este sentido. En este artículo se presentan cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aime Nahmod, Maria Eugenia Vila Diez, Pilar Cebey, Luz Pearson, Alejandra Dasso, Erika Salerno, German Falke, Juan Pablo Mario
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1624/2137
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-91_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-91_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-91_html2022-03-16 NOTA MATA PROCESO Aime Nahmod Maria Eugenia Vila Diez Pilar Cebey Luz Pearson Alejandra Dasso Erika Salerno German Falke Juan Pablo Mario ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1624/2137 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Si bien existe cierto consenso en relación a la necesidad de transformar la evaluación, dado que ésta implica también la transformación de la enseñanza (Camilloni, A. 2017), es muy difícil sostener en el tiempo prácticas que innoven en este sentido. En este artículo se presentan cuatro modalidades diferentes de coevaluación, implementadas en 2019 en los distintos niveles de la materia Diseño Industrial de la Carrera de Diseño Industrial (Cátedra Rondina, Fadu, UBA) y su respectivo análisis, con miras a repensar y transformar las instancias de evaluación, integrando a estudiantes en la evaluación y, también, integrando la evaluación al proceso de aprendizaje, dentro del paradigma de evaluación formativa. A su vez, cada una de las prácticas de coevaluación aquí presentadas, implican el uso de herramientas diseñadas específicamente para dar solución a problemáticas detectadas en el aula; su puesta en uso y apropiación por parte de estudiantes y docentes, permite una resignificación en tanto una herramienta pedagógica es una herramienta de conocimiento y, por lo tanto, sirve más allá del objetivo para el que fue pensada. Coevaluación estrategia de enseñanza devolución evaluación formativa http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-91_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Coevaluación
estrategia de enseñanza
devolución
evaluación formativa
spellingShingle Coevaluación
estrategia de enseñanza
devolución
evaluación formativa
Aime Nahmod
Maria Eugenia Vila Diez
Pilar Cebey
Luz Pearson
Alejandra Dasso
Erika Salerno
German Falke
Juan Pablo Mario
NOTA MATA PROCESO
topic_facet Coevaluación
estrategia de enseñanza
devolución
evaluación formativa
description Si bien existe cierto consenso en relación a la necesidad de transformar la evaluación, dado que ésta implica también la transformación de la enseñanza (Camilloni, A. 2017), es muy difícil sostener en el tiempo prácticas que innoven en este sentido. En este artículo se presentan cuatro modalidades diferentes de coevaluación, implementadas en 2019 en los distintos niveles de la materia Diseño Industrial de la Carrera de Diseño Industrial (Cátedra Rondina, Fadu, UBA) y su respectivo análisis, con miras a repensar y transformar las instancias de evaluación, integrando a estudiantes en la evaluación y, también, integrando la evaluación al proceso de aprendizaje, dentro del paradigma de evaluación formativa. A su vez, cada una de las prácticas de coevaluación aquí presentadas, implican el uso de herramientas diseñadas específicamente para dar solución a problemáticas detectadas en el aula; su puesta en uso y apropiación por parte de estudiantes y docentes, permite una resignificación en tanto una herramienta pedagógica es una herramienta de conocimiento y, por lo tanto, sirve más allá del objetivo para el que fue pensada.
author Aime Nahmod
Maria Eugenia Vila Diez
Pilar Cebey
Luz Pearson
Alejandra Dasso
Erika Salerno
German Falke
Juan Pablo Mario
author_facet Aime Nahmod
Maria Eugenia Vila Diez
Pilar Cebey
Luz Pearson
Alejandra Dasso
Erika Salerno
German Falke
Juan Pablo Mario
author_sort Aime Nahmod
title NOTA MATA PROCESO
title_short NOTA MATA PROCESO
title_full NOTA MATA PROCESO
title_fullStr NOTA MATA PROCESO
title_full_unstemmed NOTA MATA PROCESO
title_sort nota mata proceso
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1624/2137
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-91_html
work_keys_str_mv AT aimenahmod notamataproceso
AT mariaeugeniaviladiez notamataproceso
AT pilarcebey notamataproceso
AT luzpearson notamataproceso
AT alejandradasso notamataproceso
AT erikasalerno notamataproceso
AT germanfalke notamataproceso
AT juanpablomario notamataproceso
_version_ 1766023469504397312