Informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del área metropolitana de Buenos Aires : el caso de la colectividad boliviana de Escobar
Fil: Grenoville, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Área Metropolitana de Buenos Aires, EEA AMBA. Buenos Aires, Argentina.
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022grenovillesebastian https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2022grenovillesebastian_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2022grenovillesebastian_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2022grenovillesebastian_oai2024-10-18 Grenoville, Sebastián Bruno, Martin Radeljak, Florencia 2022 Fil: Grenoville, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Área Metropolitana de Buenos Aires, EEA AMBA. Buenos Aires, Argentina. Fil: Bruno, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires, EEA AMBA. Buenos Aires, Argentina.\nRadeljak, Florencia. Universidad de Lund. Suecia. Los mercados mayoristas frutihortícolas cumplen un rol fundamental en la seguridad alimentaria y estructuran las dinámicas de abastecimiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), acercando las producciones de las zonas rurales con las áreas urbanas. Sin embargo, su actividad y crecimiento se ven limitados por las condiciones en las que se despliega el sector. La informalidad, si bien ha permitido a algunos actores iniciarse en la actividad, representa una limitante para el desarrollo y continuidad del sector. Desde la bibliografía especializada se encuentran pocos antecedentes sobre el abordaje de la informalidad en general y en relación al desenvolvimiento de los mercados mayoristas del AMBA en particular. El presente estudio analiza el fenómeno de la informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y su relación con el Estado, tomando como caso de estudio el Mercado de la Colectividad Boliviana de Escobar. Se diseñó una metodología mixta, combinando entrevistas semiestructuradas a actores claves, encuestas y análisis documental.\nLos resultados exponen las dinámicas y lógicas de los actores del mercado mayorista y del Estado en sus diferentes niveles, evidenciando una interacción permanente entre prácticas formales e informales. El trabajo sugiere que frente a la falta de un marco normativo específico de comercialización mayorista frutihortícola es necesario iniciar un proceso de formalización que contemple las prácticas de comercialización locales, en favor del desenvolvimiento sostenible del entramado productivo y comercial del AMBA. application/pdf 2344-9039 (en línea) 2314-2243 (impreso) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022grenovillesebastian spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.42, no.2 31-44 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA COMERCIO INTERIOR FRUTICULTURA VENTA AL POR MAYOR INMIGRACION BUENOS AIRES [PROVINCIA] Informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del área metropolitana de Buenos Aires : el caso de la colectividad boliviana de Escobar Informality in the fruit and vegetable wholesale markets of the metropolitan area of Buenos Aires : a case study base on the bolivian community market in Escobar municipality article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2022grenovillesebastian_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
COMERCIO INTERIOR FRUTICULTURA VENTA AL POR MAYOR INMIGRACION BUENOS AIRES [PROVINCIA] |
spellingShingle |
COMERCIO INTERIOR FRUTICULTURA VENTA AL POR MAYOR INMIGRACION BUENOS AIRES [PROVINCIA] Grenoville, Sebastián Bruno, Martin Radeljak, Florencia Informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del área metropolitana de Buenos Aires : el caso de la colectividad boliviana de Escobar |
topic_facet |
COMERCIO INTERIOR FRUTICULTURA VENTA AL POR MAYOR INMIGRACION BUENOS AIRES [PROVINCIA] |
description |
Fil: Grenoville, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Área Metropolitana de Buenos Aires, EEA AMBA. Buenos Aires, Argentina. |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Grenoville, Sebastián Bruno, Martin Radeljak, Florencia |
author_facet |
Grenoville, Sebastián Bruno, Martin Radeljak, Florencia |
author_sort |
Grenoville, Sebastián |
title |
Informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del área metropolitana de Buenos Aires : el caso de la colectividad boliviana de Escobar |
title_short |
Informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del área metropolitana de Buenos Aires : el caso de la colectividad boliviana de Escobar |
title_full |
Informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del área metropolitana de Buenos Aires : el caso de la colectividad boliviana de Escobar |
title_fullStr |
Informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del área metropolitana de Buenos Aires : el caso de la colectividad boliviana de Escobar |
title_full_unstemmed |
Informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del área metropolitana de Buenos Aires : el caso de la colectividad boliviana de Escobar |
title_sort |
informalidad en los mercados mayoristas frutihortícolas del área metropolitana de buenos aires : el caso de la colectividad boliviana de escobar |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publishDate |
2022 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022grenovillesebastian https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2022grenovillesebastian_oai |
work_keys_str_mv |
AT grenovillesebastian informalidadenlosmercadosmayoristasfrutihorticolasdelareametropolitanadebuenosaireselcasodelacolectividadbolivianadeescobar AT brunomartin informalidadenlosmercadosmayoristasfrutihorticolasdelareametropolitanadebuenosaireselcasodelacolectividadbolivianadeescobar AT radeljakflorencia informalidadenlosmercadosmayoristasfrutihorticolasdelareametropolitanadebuenosaireselcasodelacolectividadbolivianadeescobar AT grenovillesebastian informalityinthefruitandvegetablewholesalemarketsofthemetropolitanareaofbuenosairesacasestudybaseontheboliviancommunitymarketinescobarmunicipality AT brunomartin informalityinthefruitandvegetablewholesalemarketsofthemetropolitanareaofbuenosairesacasestudybaseontheboliviancommunitymarketinescobarmunicipality AT radeljakflorencia informalityinthefruitandvegetablewholesalemarketsofthemetropolitanareaofbuenosairesacasestudybaseontheboliviancommunitymarketinescobarmunicipality |
_version_ |
1824357610263937024 |