Reflexiones sobre los objetivos de los estados contables

La teoría contable es la fuente de inspiración y el sustento de las aplicaciones prácticas. La  norma  se  nutre  de  la  teoría.  Por  eso  es  imprescindible conocerla, para estar en condiciones de interpreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Biondi, Mario
Formato: Artículo publishedVersion Articles Artículos de Investigación
Lenguaje:Español
Publicado: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 2012
Materias:
Acceso en línea:https://ojs.economicas.uba.ar/Contyaudit/article/view/202
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=contabit&d=202_oai
Aporte de:
id I28-R145-202_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-202_oai2025-02-11 Biondi, Mario 2012-06-18 La teoría contable es la fuente de inspiración y el sustento de las aplicaciones prácticas. La  norma  se  nutre  de  la  teoría.  Por  eso  es  imprescindible conocerla, para estar en condiciones de interpretar cualquier hecho de la realidad contable de todos los días. Cuando se plantea un caso concreto, en la práctica, no solo hay que  buscar  la  respuesta  en  la  norma,  ya  que  ésta  es,  a  veces,  de carácter  muy  general  y,  al  remontarnos  en  el  conocimiento  teórico, seguramente podremos salir adelante. La teoría contable es de dos tipos: teoría contable doctrinaria y teoría contable normativa. La teoría  contable  doctrinaria está  basada  en  la  opinión  de  los autores y de los investigadores, sobre temas generales o determinados. Al investigador no le interesa si lo que está estudiando se aplicará o no. La investigación utilizada por docentes e investigadores produce aportes, es individual o colectiva, es orientativa, no es obligatoria, nadie la vota; se toma o se deja. Con  el  objeto  de  fundamentar  la  razón  de  ser  estos  conceptos, profundizaremos lo expuesto application/pdf https://ojs.economicas.uba.ar/Contyaudit/article/view/202 spa FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES https://ojs.economicas.uba.ar/Contyaudit/article/view/202/351 Contabilidad y Auditoría; Núm. 7 (4): CONTABILIDAD Y AUDITORÁA; 11 Págs. 1852-446X 1515-2340 Teoría contable Pensamiento contable Escuelas contables Reflexiones sobre los objetivos de los estados contables info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos de Investigación https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=contabit&d=202_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Teoría contable
Pensamiento contable
Escuelas contables
spellingShingle Teoría contable
Pensamiento contable
Escuelas contables
Biondi, Mario
Reflexiones sobre los objetivos de los estados contables
topic_facet Teoría contable
Pensamiento contable
Escuelas contables
description La teoría contable es la fuente de inspiración y el sustento de las aplicaciones prácticas. La  norma  se  nutre  de  la  teoría.  Por  eso  es  imprescindible conocerla, para estar en condiciones de interpretar cualquier hecho de la realidad contable de todos los días. Cuando se plantea un caso concreto, en la práctica, no solo hay que  buscar  la  respuesta  en  la  norma,  ya  que  ésta  es,  a  veces,  de carácter  muy  general  y,  al  remontarnos  en  el  conocimiento  teórico, seguramente podremos salir adelante. La teoría contable es de dos tipos: teoría contable doctrinaria y teoría contable normativa. La teoría  contable  doctrinaria está  basada  en  la  opinión  de  los autores y de los investigadores, sobre temas generales o determinados. Al investigador no le interesa si lo que está estudiando se aplicará o no. La investigación utilizada por docentes e investigadores produce aportes, es individual o colectiva, es orientativa, no es obligatoria, nadie la vota; se toma o se deja. Con  el  objeto  de  fundamentar  la  razón  de  ser  estos  conceptos, profundizaremos lo expuesto
format Artículo
publishedVersion
Articles
Artículos de Investigación
author Biondi, Mario
author_facet Biondi, Mario
author_sort Biondi, Mario
title Reflexiones sobre los objetivos de los estados contables
title_short Reflexiones sobre los objetivos de los estados contables
title_full Reflexiones sobre los objetivos de los estados contables
title_fullStr Reflexiones sobre los objetivos de los estados contables
title_full_unstemmed Reflexiones sobre los objetivos de los estados contables
title_sort reflexiones sobre los objetivos de los estados contables
publisher FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
publishDate 2012
url https://ojs.economicas.uba.ar/Contyaudit/article/view/202
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=contabit&d=202_oai
work_keys_str_mv AT biondimario reflexionessobrelosobjetivosdelosestadoscontables
_version_ 1825550639648735232