La ingeniería de Robert Owen como antecedente del diseño de mecanismos: una polémica de índole popperiana

En este trabajo reconstruiremos las nociones de mecanismos como artesanía económico-social fragmentaria según Maskin (2009, 2007) (i) y de acuerdo con Duflo (2017, 2012) (ii). Mostraremos en qué sentido el primer autor reconoce en Owen (discurso de 1813, fundamentalmente) el antecedente histórico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maceri, Sandra
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 2020
Acceso en línea:https://ojs.economicas.uba.ar/CIECE/article/view/2123
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=filoeco&d=2123_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo reconstruiremos las nociones de mecanismos como artesanía económico-social fragmentaria según Maskin (2009, 2007) (i) y de acuerdo con Duflo (2017, 2012) (ii). Mostraremos en qué sentido el primer autor reconoce en Owen (discurso de 1813, fundamentalmente) el antecedente histórico del diseño de mecanismos. (iii). Si bien el reconocimiento de Maskin es explícito, intentaremos corroborar que la idea de Duflo en relación con el “economista- plomero” es una interpretación del quehacer económico tal que permitiría el mismo reconocimiento. (iv). A continuación, ejemplificaremos el diseño de mecanismos como artesanía económico-social fragmentaria que Maskin admite y Duflo admitiría en Owen a través de sus dos intentos de implementación de los mecanismos con objetivos sociales: el caso de New Lanark y el caso de New Harmony (v). Finalmente, presentaremos una polémica de índole popperiana sobre si es correcto considerar a Owen un ingeniero social fragmentario (vi)