El aplicacionismo de las neurociencias en el campo de la salud mental

Se presenta un análisis crítico sobre el enfoque filosófico subyacente al modo en que muchos neurocientistas pretenden relacionar su disciplina con el campo de la salud mental (SM). Esta relación es analizada como una modalidad del “aplicacionismo”, y se enfatiza en el entrecruzamiento de estos aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferreyra, Julián Agustín, Castorina, José Antonio
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
Materias:
Acceso en línea:http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=526&anio=22&vol=2
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investpi&d=22_2-22_2_3_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se presenta un análisis crítico sobre el enfoque filosófico subyacente al modo en que muchos neurocientistas pretenden relacionar su disciplina con el campo de la salud mental (SM). Esta relación es analizada como una modalidad del “aplicacionismo”, y se enfatiza en el entrecruzamiento de estos análisis con distintas discusiones sobre la SM en el ámbito público: lógicas institucionales, relaciones entre diversos actores y corporaciones que componen dicho campo, y el Estado -planteando una determinada direccionalidad política-. Se propone un rechazo fundamentado al intento de que prácticas en neurociencias se vuelvan hegemónicas dentro del campo de la SM, en los términos de los problemas conceptuales y filosóficos implicados. De ahí la discusión de los errores conceptuales y las tesis reduccionistas que subyacen al uso “aplicacionista”. Se trabajan también las relaciones entre neurociencias y psicoanálisis, ubicando las tensiones y diálogos posibles entre ambos, incluyendo elementos teórico-epistémicos pero apuntando también a la cuestión del enfoque de derechos -elemento que consideramos ausente en dichas discusiones-. Finalmente, se discute en relación a, por un lado, los intentos de plantear a las neurociencias como un discurso “más allá” de la conflictiva en SM y, por otro lado, sobre los horizontes para una verdadera colaboración interdisciplinaria.