Salud mental comunitaria y género: Reflexiones desde las voces de las usuarias

El presente trabajo parte de la inserción al dispositivo comunitario de Salud Mental del CeSAC Nº 46, como residente de segundo año de Trabajo Social, donde se realiza una reflexión y análisis del mismo a partir de la mirada de las usuarias. Para esto, se llevaron a cabo tres entrevistas semi-estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ximena Paz
Formato: artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
Materias:
Acceso en línea:https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2023/07/15_Paz.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=25-25_10_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo parte de la inserción al dispositivo comunitario de Salud Mental del CeSAC Nº 46, como residente de segundo año de Trabajo Social, donde se realiza una reflexión y análisis del mismo a partir de la mirada de las usuarias. Para esto, se llevaron a cabo tres entrevistas semi-estructuradas a las participantes y se tomaron registros de los encuentros y sus planificacio- nes. Como parte del análisis, se toman las representaciones y percepciones de las usuarias en torno a cuatro ejes: salud mental, definición del espacio, los aportes del dispositivo y los motivos de su participación. Asimismo, se presenta al dispositivo como un espacio que habilita la reflexión y problematización en cuestiones de género promoviendo y fortaleciendo la capacidad colectiva para afrontar los distintos determinantes y condicionantes de los procesos de salud/enfermedad/ atención/cuidado. A su vez, se marca la importancia del abordaje de la salud mental desde una perspectiva comunitaria, que permita generar entornos y condiciones de vida que favorezcan el desarrollo integral de las personas y comunidades.