Sobre el sometimiento de la naturaleza extra-humana

El presente trabajo indaga en la descripción que Max Horkheimer realiza acerca de las relaciones sociales y la relación de los seres humanos con la naturaleza extra-humana en términos de dominio instrumental. Nos interesa discutir la lectura según la cual en este gesto el filósofo, por un lado, real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paula García Cheerep
Formato: Artículo publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=25-8051_oai
Aporte de:
id I28-R145-25-8051_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-25-8051_oai2023-09-13 Paula García Cheerep El presente trabajo indaga en la descripción que Max Horkheimer realiza acerca de las relaciones sociales y la relación de los seres humanos con la naturaleza extra-humana en términos de dominio instrumental. Nos interesa discutir la lectura según la cual en este gesto el filósofo, por un lado, realiza una lectura simplificadora de las relaciones sociales al igualarla con su descripción de lo no social, y por otro, homogeneiza su caracterización de la sociedad capitalista al subsumir toda posible relación a la lógica instrumental. Nos detendremos puntualmente en dos pasajes en los que Horkheimer se refiere al sometimiento de los animales para proponer que desde allí se vuelven perceptibles las múltiples dimensiones en que el filósofo describe las relaciones sociales de dominio. Asimismo, es en la consideración misma de estos pasajes donde podrá revelarse la presencia de cierta impulsividad que se sustrae a la instrumentalidad, dando cuenta de que la caracterización de las relaciones de dominio según la razón instrumental no implica necesariamente la absolutización del principio instrumental como regulador de todo comportamiento social. application/pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación Copyright (c) 2019 Avatares de la Comunicación y la Cultura Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt 1853-5925 Horkheimer, instrumentalidad, compasión, animales Sobre el sometimiento de la naturaleza extra-humana info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=25-8051_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Horkheimer, instrumentalidad, compasión, animales
spellingShingle Horkheimer, instrumentalidad, compasión, animales
Paula García Cheerep
Sobre el sometimiento de la naturaleza extra-humana
topic_facet Horkheimer, instrumentalidad, compasión, animales
description El presente trabajo indaga en la descripción que Max Horkheimer realiza acerca de las relaciones sociales y la relación de los seres humanos con la naturaleza extra-humana en términos de dominio instrumental. Nos interesa discutir la lectura según la cual en este gesto el filósofo, por un lado, realiza una lectura simplificadora de las relaciones sociales al igualarla con su descripción de lo no social, y por otro, homogeneiza su caracterización de la sociedad capitalista al subsumir toda posible relación a la lógica instrumental. Nos detendremos puntualmente en dos pasajes en los que Horkheimer se refiere al sometimiento de los animales para proponer que desde allí se vuelven perceptibles las múltiples dimensiones en que el filósofo describe las relaciones sociales de dominio. Asimismo, es en la consideración misma de estos pasajes donde podrá revelarse la presencia de cierta impulsividad que se sustrae a la instrumentalidad, dando cuenta de que la caracterización de las relaciones de dominio según la razón instrumental no implica necesariamente la absolutización del principio instrumental como regulador de todo comportamiento social.
format Artículo
publishedVersion
Artículo de dossier evaluado por pares
author Paula García Cheerep
author_facet Paula García Cheerep
author_sort Paula García Cheerep
title Sobre el sometimiento de la naturaleza extra-humana
title_short Sobre el sometimiento de la naturaleza extra-humana
title_full Sobre el sometimiento de la naturaleza extra-humana
title_fullStr Sobre el sometimiento de la naturaleza extra-humana
title_full_unstemmed Sobre el sometimiento de la naturaleza extra-humana
title_sort sobre el sometimiento de la naturaleza extra-humana
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=25-8051_oai
work_keys_str_mv AT paulagarciacheerep sobreelsometimientodelanaturalezaextrahumana
_version_ 1782032891268562944