Señorita Arquitecto

Es fundamental explicar el contexto en el que este proyecto de tesis surge en Montevideo en 2019, un momento clave en la lucha por los derechos de la mujer, junto a la reivindicación de la profesional a nivel mundial gracias a las tendencias actuales de difusión, especialmente la existencia de redes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: AÑÓN, Mariana
Formato: Artículo publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Programa GADU 2024
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2568
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=gadu&d=2568_oai
Aporte de:
id I28-R145-2568_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2568_oai2024-08-29 AÑÓN, Mariana 2024-05-21 Es fundamental explicar el contexto en el que este proyecto de tesis surge en Montevideo en 2019, un momento clave en la lucha por los derechos de la mujer, junto a la reivindicación de la profesional a nivel mundial gracias a las tendencias actuales de difusión, especialmente la existencia de redes y plataformas digitales que han permitido redirigir y cuestionar el discurso patriarcal en cuanto a la construcción de la práctica arquitectónica. Blogs como “Un día, una arquitecta” han permitido generar interés y conocimiento sobre el rol de las mujeres en la arquitectura, mientras páginas como Architizer han definido su línea editorial de publicaciones web incluyendo la paridad en los proyectos publicados. Por otra parte, premios como “Women in architecture”, reconocen de la labor de arquitectas, y libros con títulos que son preguntas provocativas como “Dónde están las arquitectas” (Princeton University Press, 2016) de Despina Stratigakos, nos invitan a reflexionar, ¿qué pasó antes de estos avances con las profesionales arquitectas y cómo es la situación en Uruguay? Hasta el año 2021, el curso “Arquitectos Uruguayos” dictado por el Instituto de Historia de la Arquitectura de FADU no contaba con ninguna mujer entre los grandes nombres de la arquitectura nacional. Ni una. application/pdf https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2568 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Programa GADU https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2568/2702 Derechos de autor 2024 GADU: Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo GADU: Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Núm. 001 (2022): Actas GADU 2022 arquitectas Uruguay género arquitectura invisibilización ausencia Señorita Arquitecto info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=gadu&d=2568_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic arquitectas
Uruguay
género
arquitectura
invisibilización
ausencia
spellingShingle arquitectas
Uruguay
género
arquitectura
invisibilización
ausencia
AÑÓN, Mariana
Señorita Arquitecto
topic_facet arquitectas
Uruguay
género
arquitectura
invisibilización
ausencia
description Es fundamental explicar el contexto en el que este proyecto de tesis surge en Montevideo en 2019, un momento clave en la lucha por los derechos de la mujer, junto a la reivindicación de la profesional a nivel mundial gracias a las tendencias actuales de difusión, especialmente la existencia de redes y plataformas digitales que han permitido redirigir y cuestionar el discurso patriarcal en cuanto a la construcción de la práctica arquitectónica. Blogs como “Un día, una arquitecta” han permitido generar interés y conocimiento sobre el rol de las mujeres en la arquitectura, mientras páginas como Architizer han definido su línea editorial de publicaciones web incluyendo la paridad en los proyectos publicados. Por otra parte, premios como “Women in architecture”, reconocen de la labor de arquitectas, y libros con títulos que son preguntas provocativas como “Dónde están las arquitectas” (Princeton University Press, 2016) de Despina Stratigakos, nos invitan a reflexionar, ¿qué pasó antes de estos avances con las profesionales arquitectas y cómo es la situación en Uruguay? Hasta el año 2021, el curso “Arquitectos Uruguayos” dictado por el Instituto de Historia de la Arquitectura de FADU no contaba con ninguna mujer entre los grandes nombres de la arquitectura nacional. Ni una.
format Artículo
publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
author AÑÓN, Mariana
author_facet AÑÓN, Mariana
author_sort AÑÓN, Mariana
title Señorita Arquitecto
title_short Señorita Arquitecto
title_full Señorita Arquitecto
title_fullStr Señorita Arquitecto
title_full_unstemmed Señorita Arquitecto
title_sort señorita arquitecto
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Programa GADU
publishDate 2024
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2568
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=gadu&d=2568_oai
work_keys_str_mv AT anonmariana senoritaarquitecto
_version_ 1824359227205877760