VIOLENCIA. MODOS DE INTERVENCIÓN EN LOS DISPOSITIVOS CLÍNICOS Y SOCIO-COMUNITARIOS, EN LA POBLACIÓN CON VIOLENCIA DE PAREJA EN EL CONTEXTO DE LA CABA Y ALREDEDORES (CONURBANO BONAERENSE)

Estudios recientes sobre la Violencia contra la mujer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que la violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres (OMS, 2016, p.1). Por tal motivo, alienta las investigacion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Morao, Marisa Lidia, Bermúdez, Silvia, Delgado, Osvaldo, Castillo, Carla Magalí, Esteban, Florencia, García Blesa, María De los Angeles, Ramellini, Leonel, Buendía, Zulema, Cuneo, Analía, Mina, María Fernanda, Vilchez, Silvana, Loscalzo, María Florencia, Gomez, Gonzalo
Lenguaje:esp
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=26-16844_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Estudios recientes sobre la Violencia contra la mujer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que la violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres (OMS, 2016, p.1). Por tal motivo, alienta las investigaciones que se proponen evaluar intervenciones con las que se afronta la violencia de pareja. La hipótesis de la investigación es que la característica principal de la época actual es el empuje al goce. Dado que la violencia de pareja es una manifestación del mismo, se operacionalizaron las variables “violencia de pareja” y “empuje al goce”. Investigar en instituciones con gran demanda ligada al fenómeno posibilitó actualizar y enriquecer los modos de intervención para el tratamiento de la violencia de pareja y posicionar al psicoanálisis lacaniano como herramienta de trabajo para el tratamiento de esta problemática.