Discursividades víricas y estrategias para el goce: Sexualidad de mujeres cis con VIH

El presente artículo parte de los hallazgos del Trabajo de investigación final realizado en la carrera de trabajo social de la UBA durante el 2022-2023. El mismo busca indagar en las representaciones sociales del VIH y cómo influyen las mismas en la forma en la que viven la sexualidad las mujeres c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Julián Alvarado, María Luz, Kaboth, Daniela Belén
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social 2024
Materias:
Acceso en línea:https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2024/06/20_Kaboth.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=27-27_14_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo parte de los hallazgos del Trabajo de investigación final realizado en la carrera de trabajo social de la UBA durante el 2022-2023. El mismo busca indagar en las representaciones sociales del VIH y cómo influyen las mismas en la forma en la que viven la sexualidad las mujeres cis con VIH de entre 25 y 45 años de AMBA. A partir del trazado en carácter de genealogía de los discursos hegemónicos producidos históricamente en torno al VIH se analizaron los relatos de las mujeres explorando así sus percepciones acerca de las representaciones sociales del VIH. Se identificaron experiencias de estigma y discriminación en diferentes espacios de sociabilidad comprendidas como barreras y condicionantes a la hora de vivir su sexualidad. El análisis de tales condicionamientos se abordó en clave de derechos sexuales, entendiendo que la restricción a una sexualidad placentera implica una vulneración de los mismos. Al finalizar se rescatan de los relatos de las entrevistadas diversas estrategias orientadas a ampliar los márgenes de su autonomía, asumiendo un rol protagónico en la organización colectiva.