Mandatos de género y consumos de sustancias en contextos de vulnerabilidad social: Una mirada crítica desde la perspectiva de género

“Dársela en la pera”, “pasarse”, “estar re loco”, son conceptos asociados al placer cuando se habla del consumo de sustancias de los varones. Pero, ¿qué pasa con las mujeres que consumen? ¿Y qué pasa si esas mujeres se encuentran en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica? En este artículo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Mare, Milagros
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social 2024
Materias:
Acceso en línea:https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2024/12/21_Di-Mare.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=28-28_15_html
Aporte de:
id I28-R145-28-28_15_html
record_format dspace
spelling I28-R145-28-28_15_html2025-02-21 Consumo problemático de sustancias - Mandatos de género - Vulnerabilidad spa Mandatos de género y consumos de sustancias en contextos de vulnerabilidad social: Una mirada crítica desde la perspectiva de género info:ar-repo/semantics/artículo Di Mare, Milagros 2024-12 1853-6654 Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 14 no. 28 https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2024/12/21_Di-Mare.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social “Dársela en la pera”, “pasarse”, “estar re loco”, son conceptos asociados al placer cuando se habla del consumo de sustancias de los varones. Pero, ¿qué pasa con las mujeres que consumen? ¿Y qué pasa si esas mujeres se encuentran en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica? En este artículo se exponen algunos de los resultados de mi tesina de grado de la Licenciatura en Trabajo Social. El trabajo de campo se desarrolló en el año 2023 en un dispositivo de salud territorial ubicado en el Barrio Ricciardelli de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presente trabajo tiene un enfoque cualitativo y para llevarlo adelante se realizaron observaciones y ocho entrevistas semiestructuradas a usuarixs y profesionales del dispositivo. Realizamos una aproximación a los procesos de estigmatización guiados por los mandatos de género que condicionan la vida de mujeres y varones de sectores populares que consumen sustancias psicoactivas en diversos contextos. Reflexionamos desde una perspectiva de género cómo los roles asignados a través de los mandatos de género impactan en las trayectorias de consumo de varones y mujeres. Intentaremos responder algunas preguntas que surgen en el ejercicio de la práctica y también dejaremos algunas preguntas para la reflexión personal. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=28-28_15_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Consumo problemático de sustancias - Mandatos de género - Vulnerabilidad
spellingShingle Consumo problemático de sustancias - Mandatos de género - Vulnerabilidad
Di Mare, Milagros
Mandatos de género y consumos de sustancias en contextos de vulnerabilidad social: Una mirada crítica desde la perspectiva de género
topic_facet Consumo problemático de sustancias - Mandatos de género - Vulnerabilidad
description “Dársela en la pera”, “pasarse”, “estar re loco”, son conceptos asociados al placer cuando se habla del consumo de sustancias de los varones. Pero, ¿qué pasa con las mujeres que consumen? ¿Y qué pasa si esas mujeres se encuentran en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica? En este artículo se exponen algunos de los resultados de mi tesina de grado de la Licenciatura en Trabajo Social. El trabajo de campo se desarrolló en el año 2023 en un dispositivo de salud territorial ubicado en el Barrio Ricciardelli de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presente trabajo tiene un enfoque cualitativo y para llevarlo adelante se realizaron observaciones y ocho entrevistas semiestructuradas a usuarixs y profesionales del dispositivo. Realizamos una aproximación a los procesos de estigmatización guiados por los mandatos de género que condicionan la vida de mujeres y varones de sectores populares que consumen sustancias psicoactivas en diversos contextos. Reflexionamos desde una perspectiva de género cómo los roles asignados a través de los mandatos de género impactan en las trayectorias de consumo de varones y mujeres. Intentaremos responder algunas preguntas que surgen en el ejercicio de la práctica y también dejaremos algunas preguntas para la reflexión personal.
format Artículo
author Di Mare, Milagros
author_facet Di Mare, Milagros
author_sort Di Mare, Milagros
title Mandatos de género y consumos de sustancias en contextos de vulnerabilidad social: Una mirada crítica desde la perspectiva de género
title_short Mandatos de género y consumos de sustancias en contextos de vulnerabilidad social: Una mirada crítica desde la perspectiva de género
title_full Mandatos de género y consumos de sustancias en contextos de vulnerabilidad social: Una mirada crítica desde la perspectiva de género
title_fullStr Mandatos de género y consumos de sustancias en contextos de vulnerabilidad social: Una mirada crítica desde la perspectiva de género
title_full_unstemmed Mandatos de género y consumos de sustancias en contextos de vulnerabilidad social: Una mirada crítica desde la perspectiva de género
title_sort mandatos de género y consumos de sustancias en contextos de vulnerabilidad social: una mirada crítica desde la perspectiva de género
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
publishDate 2024
url https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2024/12/21_Di-Mare.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=28-28_15_html
work_keys_str_mv AT dimaremilagros mandatosdegeneroyconsumosdesustanciasencontextosdevulnerabilidadsocialunamiradacriticadesdelaperspectivadegenero
_version_ 1825551377527472128