Anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos"

En el presente trabajo abordamos el caso conocido como “sesos frescos”, elaboración que realiza Lacan en su lectura de los trabajos de M. Schmideberg y E. Kris. El caso se presenta como ejemplar de tres categorías clínicas puntuales, la anorexia, el acting out y la rectificación, razón por la que d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abínzano, Rodrigo V.
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_23_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo abordamos el caso conocido como “sesos frescos”, elaboración que realiza Lacan en su lectura de los trabajos de M. Schmideberg y E. Kris. El caso se presenta como ejemplar de tres categorías clínicas puntuales, la anorexia, el acting out y la rectificación, razón por la que delimitamos la intención argumental de Lacan en el uso que realiza del material y el modo en que el mismo esclarece y precisa a las categorías precedentes. En vías de ubicar la procedencia del caso, en primer lugar, indagamos en las elaboraciones de Melitta Schmideberg y del propio Ernst Kris, para en un segundo momento cotejarlas con las de Lacan. El caso es también ejemplar del proceder lector de Lacan y de los productos que dicho proceso genera. La rectificación, en este caso del lado del clínico y del analista, orientan hacia la dimensión basal del objeto a, nada predilecta de la anorexia que debe ser restada de la escena para que dicha locación sea utilizada por el analista. Sobre esta afirmación localizamos especificaciones de la clínica de la anorexia mental, esclarecidas por los elementos del caso. En un apartado final exponemos las conclusiones y las líneas de trabajo ulteriores.