Anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos"

En el presente trabajo abordamos el caso conocido como “sesos frescos”, elaboración que realiza Lacan en su lectura de los trabajos de M. Schmideberg y E. Kris. El caso se presenta como ejemplar de tres categorías clínicas puntuales, la anorexia, el acting out y la rectificación, razón por la que d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abínzano, Rodrigo V.
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_23_html
Aporte de:
id I28-R145-29-29_23_html
record_format dspace
spelling I28-R145-29-29_23_html2024-09-04 Anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos" Abínzano, Rodrigo V. 0329-5885 1851-1686 Anuario de Investigaciones, vol. XXIX Sesos frescos, Anorexia, Acting out, Rectificación, Ejemplar es En el presente trabajo abordamos el caso conocido como “sesos frescos”, elaboración que realiza Lacan en su lectura de los trabajos de M. Schmideberg y E. Kris. El caso se presenta como ejemplar de tres categorías clínicas puntuales, la anorexia, el acting out y la rectificación, razón por la que delimitamos la intención argumental de Lacan en el uso que realiza del material y el modo en que el mismo esclarece y precisa a las categorías precedentes. En vías de ubicar la procedencia del caso, en primer lugar, indagamos en las elaboraciones de Melitta Schmideberg y del propio Ernst Kris, para en un segundo momento cotejarlas con las de Lacan. El caso es también ejemplar del proceder lector de Lacan y de los productos que dicho proceso genera. La rectificación, en este caso del lado del clínico y del analista, orientan hacia la dimensión basal del objeto a, nada predilecta de la anorexia que debe ser restada de la escena para que dicha locación sea utilizada por el analista. Sobre esta afirmación localizamos especificaciones de la clínica de la anorexia mental, esclarecidas por los elementos del caso. En un apartado final exponemos las conclusiones y las líneas de trabajo ulteriores. In the present work we approach the case known as “fresh brains”, an elaboration that Lacan carries out in his reading of the works of M. Schmideberg and E. Kris. The case is presented as an example of three specific clinical categories, anorexia, acting out and rectification, which is why we delimit Lacan’s argumentative intention in the use he makes of the material and the way in which it clarifies and specifies the preceding categories. In the process of locating the provenance of the case, in the first place, we inquire into the elaborations of Melitta Schmideberg and Ernst Kris himself, in order to compare them with those of Lacan in a second moment. The case is also exemplary of Lacan’s reading procedure and the products that this process generates. The rectification, in this case on the side of the clinician and the analyst, orients towards the basal dimension of the object a, nothing favorite of anorexia that must be subtracted from the scene for said location to be used by the analyst. Based on this statement, we located specifications of the mental anorexia clinic, clarified by the elements of the case. In a final section we present the conclusions and further lines of work. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_23_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Sesos frescos, Anorexia, Acting out, Rectificación, Ejemplar
spellingShingle Sesos frescos, Anorexia, Acting out, Rectificación, Ejemplar
Abínzano, Rodrigo V.
Anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos"
topic_facet Sesos frescos, Anorexia, Acting out, Rectificación, Ejemplar
description En el presente trabajo abordamos el caso conocido como “sesos frescos”, elaboración que realiza Lacan en su lectura de los trabajos de M. Schmideberg y E. Kris. El caso se presenta como ejemplar de tres categorías clínicas puntuales, la anorexia, el acting out y la rectificación, razón por la que delimitamos la intención argumental de Lacan en el uso que realiza del material y el modo en que el mismo esclarece y precisa a las categorías precedentes. En vías de ubicar la procedencia del caso, en primer lugar, indagamos en las elaboraciones de Melitta Schmideberg y del propio Ernst Kris, para en un segundo momento cotejarlas con las de Lacan. El caso es también ejemplar del proceder lector de Lacan y de los productos que dicho proceso genera. La rectificación, en este caso del lado del clínico y del analista, orientan hacia la dimensión basal del objeto a, nada predilecta de la anorexia que debe ser restada de la escena para que dicha locación sea utilizada por el analista. Sobre esta afirmación localizamos especificaciones de la clínica de la anorexia mental, esclarecidas por los elementos del caso. En un apartado final exponemos las conclusiones y las líneas de trabajo ulteriores.
author Abínzano, Rodrigo V.
author_facet Abínzano, Rodrigo V.
author_sort Abínzano, Rodrigo V.
title Anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos"
title_short Anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos"
title_full Anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos"
title_fullStr Anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos"
title_full_unstemmed Anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos"
title_sort anorexia, acting out y rectificación en el caso de los "sesos frescos"
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_23_html
work_keys_str_mv AT abinzanorodrigov anorexiaactingoutyrectificacionenelcasodelossesosfrescos
_version_ 1824358947188899840