EFECTOS DE LA INESTABILIDAD CONTEXTUAL EN LAS ORGANIZACIONES

"En el siglo XXI, la capacidad intelectual y la imaginación, la invención y la organización de nuevas tecnologías serán los ingredientes estratégicos clave. El capital físico todavía es necesario, pero se ha convertido en una mercadería adquirible en los mercados mundiales de capital de Nueva Y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: LAZZARI, LUISA, MACHADO, EMILIO, SLEMENSON, PABLO
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: CIMBAGE - IADCOM - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires 2012
Acceso en línea:https://ojs.economicas.uba.ar/CIMBAGE/article/view/293
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cimbage&d=293_oai
Aporte de:
id I28-R145-293_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-293_oai2025-02-11 LAZZARI, LUISA MACHADO, EMILIO SLEMENSON, PABLO 2012-10-17 "En el siglo XXI, la capacidad intelectual y la imaginación, la invención y la organización de nuevas tecnologías serán los ingredientes estratégicos clave. El capital físico todavía es necesario, pero se ha convertido en una mercadería adquirible en los mercados mundiales de capital de Nueva York, Londres y Tokio". Lester C. Thurow ”Plantearemos un problema que hemos estado viviendo en nuestro país y que hace fundamentalmente a la toma de decisiones. Si bien ha sido estudiado desde el punto de vista de la mente individual y social, creemos que faltan ciertos "instrumentos - puente" para formalizarlo y operar sobre él, que trataremos de encontrar mediante el empleo de la matemática borrosa. Nuestro país ha estado viviendo, desde hace largo tiempo, en condiciones que han dado en definirse como inestables. Los parámetros socioculturales y éticos, que operaban de marco para nuestra sociedad, han sufrido variaciones aceleradas, de un carácter vertiginoso. Nos interesa estudiar la forma en que la imprevisibilidad y arbitrariedad, percibida por la mayoria de los integrantes de la sociedad, por lo menos para los elementos de juicio de que disponen, han producido serias consecuencias en la mente de la población y su aptitud para tomar decisiones. Disponemos de modelos pscoanalíticos instrumentalmente útiles para pensar estos fenómenos. Lo que nos faltan son "modelos - puente" que permitan vincular los elementos aparentemente subjetivos que determinan conductas con los modelos macro y microeconómicos vinculados a la eficiencia. Posiblemente la matemática fuzzy pueda ser el instrumento flexible, adecuado a tal fin. application/pdf https://ojs.economicas.uba.ar/CIMBAGE/article/view/293 spa CIMBAGE - IADCOM - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires https://ojs.economicas.uba.ar/CIMBAGE/article/view/293/531 Cuadernos del CIMBAGE; No. 2 (2000): CUADERNOS DEL CIMBAGE Cuadernos del CIMBAGE; Núm. 2 (2000): CUADERNOS DEL CIMBAGE 1669-1830 1666-5112 EFECTOS DE LA INESTABILIDAD CONTEXTUAL EN LAS ORGANIZACIONES info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cimbage&d=293_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description "En el siglo XXI, la capacidad intelectual y la imaginación, la invención y la organización de nuevas tecnologías serán los ingredientes estratégicos clave. El capital físico todavía es necesario, pero se ha convertido en una mercadería adquirible en los mercados mundiales de capital de Nueva York, Londres y Tokio". Lester C. Thurow ”Plantearemos un problema que hemos estado viviendo en nuestro país y que hace fundamentalmente a la toma de decisiones. Si bien ha sido estudiado desde el punto de vista de la mente individual y social, creemos que faltan ciertos "instrumentos - puente" para formalizarlo y operar sobre él, que trataremos de encontrar mediante el empleo de la matemática borrosa. Nuestro país ha estado viviendo, desde hace largo tiempo, en condiciones que han dado en definirse como inestables. Los parámetros socioculturales y éticos, que operaban de marco para nuestra sociedad, han sufrido variaciones aceleradas, de un carácter vertiginoso. Nos interesa estudiar la forma en que la imprevisibilidad y arbitrariedad, percibida por la mayoria de los integrantes de la sociedad, por lo menos para los elementos de juicio de que disponen, han producido serias consecuencias en la mente de la población y su aptitud para tomar decisiones. Disponemos de modelos pscoanalíticos instrumentalmente útiles para pensar estos fenómenos. Lo que nos faltan son "modelos - puente" que permitan vincular los elementos aparentemente subjetivos que determinan conductas con los modelos macro y microeconómicos vinculados a la eficiencia. Posiblemente la matemática fuzzy pueda ser el instrumento flexible, adecuado a tal fin.
format Artículo
publishedVersion
author LAZZARI, LUISA
MACHADO, EMILIO
SLEMENSON, PABLO
spellingShingle LAZZARI, LUISA
MACHADO, EMILIO
SLEMENSON, PABLO
EFECTOS DE LA INESTABILIDAD CONTEXTUAL EN LAS ORGANIZACIONES
author_facet LAZZARI, LUISA
MACHADO, EMILIO
SLEMENSON, PABLO
author_sort LAZZARI, LUISA
title EFECTOS DE LA INESTABILIDAD CONTEXTUAL EN LAS ORGANIZACIONES
title_short EFECTOS DE LA INESTABILIDAD CONTEXTUAL EN LAS ORGANIZACIONES
title_full EFECTOS DE LA INESTABILIDAD CONTEXTUAL EN LAS ORGANIZACIONES
title_fullStr EFECTOS DE LA INESTABILIDAD CONTEXTUAL EN LAS ORGANIZACIONES
title_full_unstemmed EFECTOS DE LA INESTABILIDAD CONTEXTUAL EN LAS ORGANIZACIONES
title_sort efectos de la inestabilidad contextual en las organizaciones
publisher CIMBAGE - IADCOM - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires
publishDate 2012
url https://ojs.economicas.uba.ar/CIMBAGE/article/view/293
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cimbage&d=293_oai
work_keys_str_mv AT lazzariluisa efectosdelainestabilidadcontextualenlasorganizaciones
AT machadoemilio efectosdelainestabilidadcontextualenlasorganizaciones
AT slemensonpablo efectosdelainestabilidadcontextualenlasorganizaciones
_version_ 1825551044849958912