Gobierno indirecto en las prisiones (pos)coloniales: Cuando los oficiales penitenciarios delegan el poder en los presos
Mediante la investigación etnográfica en prisiones de varios países de Africa y Asia, y sobre ellas, ofrecemos una perspectiva a contracorriente sobre el gobierno de la prisión con un enfoque empírico explícito en Uganda y Birmania. Con una orientación general hacia la organización y regulación de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo info:ar-repo/semantics/article |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ejecución Penal
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/revista-ceep/articulos/R-Prisiones-CEEP-2023-03-02-MARTIN-JEFFERSON.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=prisiones&d=3-2_html |
Aporte de: |
Sumario: | Mediante la investigación etnográfica en prisiones de varios países de Africa y Asia, y sobre ellas, ofrecemos una perspectiva a contracorriente sobre el gobierno de la prisión con un enfoque empírico explícito en Uganda y Birmania. Con una orientación general hacia la organización y regulación de la vida cotidiana en prisión, y enfocados específicamente en el gobierno indirecto, examinamos cómo el poder se distribuye y se ejerce y cuáles son sus efectos. Desentrañamos e ilustramos la figura de otro oficial penitenciario, es decir, el preso que se desempeña como personal en la prisión de forma institucionalizada y burocratizada (aunque algo opaca). No buscamos exonerar ni romantizar dichas prácticas sino apreciar su importancia mientras analizamos desde un plano empírico y no prescriptivo su desarrollo contemporáneo. Comprender que esta dinámica del poder no es meramente un remanente arcaico de tiempos coloniales sino una parte integral del gobierno carcelario en las prisiones post coloniales sirve para cuestionar la hegemonía de los relatos sobre oficiales penitenciarios (y la administración penitenciaria) basados en su mayoría en fuentes occidentales y del norte. Asimismo, nuestro análisis pretende matizar la comprensión del ejercicio del poder penal para orientar mejor los esfuerzos por contrarrestar los excesos penales. |
---|