El “confinamiento” socio-territorial: una “interpelación” al modelo resocializador. Un estudio sobre la distribución carcelaria territorial, los traslados de población a cárceles del interior y el modelo de máxima seguridad

La investigación sobre: “El “confinamiento” socio-territorial: una “interpelación” al modelo resocializador. Un estudio sobre la distribución carcelaria territorial, los traslados de población a cárceles del interior y el modelo de máxima se- guridad”, concluyó en el año 2014. La misma fue diseñada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daroqui, Alcira
Formato: artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos 2012
Materias:
Acceso en línea:https://gespydhiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/93/2013/08/7-Daroqui.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=sispen&d=3-4-3_4_7_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La investigación sobre: “El “confinamiento” socio-territorial: una “interpelación” al modelo resocializador. Un estudio sobre la distribución carcelaria territorial, los traslados de población a cárceles del interior y el modelo de máxima se- guridad”, concluyó en el año 2014. La misma fue diseñada y realizada por el Departamento de Investigaciones de la Procuración Penitenciaria de la Nación. Los resultados se publicaron en la Colección Cuadernos de la Procuración edi- tada por la Procuración Penitenciaria de la Nación con el título: Confinamiento Penitenciario. Un estudio sobre confinamiento como castigo. En esta entrega realizaremos una síntesis -selección de fragmentos del texto- de cada uno de los apartados del informe final que ha sido publicado.