FREUD EN EL CINE: DE LO SUBLIME A LO RIDÍCULO

Viena, junio de 1938. Un Freud abatido por la anexión de Austria a la Alemania nazi se recuesta en su diván y cierra los ojos. A su alrededor, sus más preciados objetos están ya empacados y son mudos testigos de su inminente exilio a Londres, donde morirá apenas un año después, el 23 de setiembre d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Laso, Eduardo, Michel Fariña, Juan Jorge
Formato: artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materias:
Acceso en línea:http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=767:freud-en-el-cine-de-lo-sublime-a-lo-ridiculo&catid=9:perspectivas&Itemid=1
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=intersec&d=31-7_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Viena, junio de 1938. Un Freud abatido por la anexión de Austria a la Alemania nazi se recuesta en su diván y cierra los ojos. A su alrededor, sus más preciados objetos están ya empacados y son mudos testigos de su inminente exilio a Londres, donde morirá apenas un año después, el 23 de setiembre de 1939. El gran actor Bruno Ganz, encarna al padre del psicoanálisis en ese tramo final de su vida, ofreciendo su propio rostro transido por un cáncer terminal, poniéndonos así en la piel de lo que vendrá.