El manuscrito como territorio: las consecuencias demográficas del motín de indios de la ciudad de México en 1692
Carlos de Sigüenza y Góngora escribió en agosto de 1692 una de las crónicas más conocidas acerca tumulto de indios en México que había tenido lugar en junio de ese mismo año. Allí relata los antecedentes y los eventos, algunos en primera persona, de la gran revuelta. Mientras que ese texto fue muy...
Autor principal: | Gina Del Piero |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Del%20Piero%2C%20Gina_1.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=32-16_html |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
El letrado y la plebe: 'Alboroto y motín de México de 1692' de Carlos de Sigüenza y Góngora
por: Zanetti, Susana
Publicado: (2018) -
Modos de producción de conocimiento: Carlos de Sigüenza y Góngora entre la ciencia y la literatura
por: Gina Del Piero
Publicado: (2021) -
Indignos objetos de estudio sublime. Carlos de Sigüenza y Góngora entre la ciencia y la literatura
por: Del Piero, Gina
Publicado: (2023) -
Noticia chronologica by Carlos de Sigüenza y Góngora: commentary and critical edition
por: Del Piero, Gina, et al.
Publicado: (2023) -
Sigüenza y Góngora y los estudios de las literaturas de América hoy
por: Facundo Ruiz
Publicado: (2024)