Navajas y tijeras. El personaje del barbero en la prensa lusófona del siglo XIX

En enero de 1835, salió a la luz en Porto Alegre un periódico de gran potencia beligerante. La coyuntura de su aparición fue turbulenta: en ese año las tensiones políticas entre la elite liberal de Rio Grande do Sul y el poder central del Imperio de Brasil se intensificaron. O Mestre Barbeiro, títu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: María Laura Romano
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Romano%2C%20Mar%C3%ADa%20Laura_3.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=32-35_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En enero de 1835, salió a la luz en Porto Alegre un periódico de gran potencia beligerante. La coyuntura de su aparición fue turbulenta: en ese año las tensiones políticas entre la elite liberal de Rio Grande do Sul y el poder central del Imperio de Brasil se intensificaron. O Mestre Barbeiro, título del periódico sobre el que voy a hablar, condensó los trazos principales del discurso anti-liberal de corte absolutista. Su desaparición, en septiembre de 1835, se debió a la muerte de su redactor en el primer enfrentamiento de la Revolução Farroupilha, conflicto en el que desembocaron las tensiones entre la provincia y el gobierno imperial. El fallecimiento del redactor en esas circunstancias muestra hasta qué punto existían, en la época, continuidades entre la escritura de periódicos y el compromiso militar y faccioso.