Entre Europa y América, entre el libro y su objeto: las mujeres en el programa naturalista de Luis B. Tamini

El extenso artículo publicado en mayo de 1880 en La Nación por Luis B. Tamini, significó –junto con otras intervenciones, como las de Benigno B. Lugones– el inicio, en Argentina, de la llamada polémica sobre el naturalismo. Se trata de un ensayo muy citado como documento que inaugura la discusión,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alejandro Romagnoli
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana 2022
Materias:
Acceso en línea:http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Romagnoli%2C%20Alejandro_6.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=34-11_html
Aporte de:
id I28-R145-34-11_html
record_format dspace
spelling I28-R145-34-11_html2024-08-26 Literatura Luis B. Tamini spa Entre Europa y América, entre el libro y su objeto: las mujeres en el programa naturalista de Luis B. Tamini info:ar-repo/semantics/artículo artículo Alejandro Romagnoli 2022 2591-4405 Actas de las Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana XXXIV http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Romagnoli%2C%20Alejandro_6.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana Editorial Universitaria de Buenos Aires El extenso artículo publicado en mayo de 1880 en La Nación por Luis B. Tamini, significó –junto con otras intervenciones, como las de Benigno B. Lugones– el inicio, en Argentina, de la llamada polémica sobre el naturalismo. Se trata de un ensayo muy citado como documento que inaugura la discusión, pero que no siempre ha obtenido un análisis detenido. Incluso se ha ignorado repetidamente la identidad de su autor. No fue el médico italiano nacido en 1914 con el que habitualmente se lo confunde (su padre), sino un joven argentino, como jóvenes eran entonces los otros defensores del naturalismo (Lugones, Antonio Argerich). A partir de la reconstrucción de ciertos datos de la biografía que se revelan útiles para abordar el texto, analizamos las principales operaciones críticas que lo estructuran: entre ellas, las representaciones de la mujer ocupan un lugar central. Tamini, defensor del naturalismo, tiene sus reparos con la novela de Zolá en torno a la cual, hacia 1880, se organizaba el debate, Naná. Las mujeres, con todo, aparecen en el ensayo no solo como tema (de una novela), sino también articulando la propia concepción que Tamini tiene acerca de qué es el naturalismo e, incluso, acerca de cuáles son, o deberían ser, las relaciones posibles entre las literaturas europea y argentina. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=34-11_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Luis B. Tamini
spellingShingle Literatura
Luis B. Tamini
Alejandro Romagnoli
Entre Europa y América, entre el libro y su objeto: las mujeres en el programa naturalista de Luis B. Tamini
topic_facet Literatura
Luis B. Tamini
description El extenso artículo publicado en mayo de 1880 en La Nación por Luis B. Tamini, significó –junto con otras intervenciones, como las de Benigno B. Lugones– el inicio, en Argentina, de la llamada polémica sobre el naturalismo. Se trata de un ensayo muy citado como documento que inaugura la discusión, pero que no siempre ha obtenido un análisis detenido. Incluso se ha ignorado repetidamente la identidad de su autor. No fue el médico italiano nacido en 1914 con el que habitualmente se lo confunde (su padre), sino un joven argentino, como jóvenes eran entonces los otros defensores del naturalismo (Lugones, Antonio Argerich). A partir de la reconstrucción de ciertos datos de la biografía que se revelan útiles para abordar el texto, analizamos las principales operaciones críticas que lo estructuran: entre ellas, las representaciones de la mujer ocupan un lugar central. Tamini, defensor del naturalismo, tiene sus reparos con la novela de Zolá en torno a la cual, hacia 1880, se organizaba el debate, Naná. Las mujeres, con todo, aparecen en el ensayo no solo como tema (de una novela), sino también articulando la propia concepción que Tamini tiene acerca de qué es el naturalismo e, incluso, acerca de cuáles son, o deberían ser, las relaciones posibles entre las literaturas europea y argentina.
format Artículo
artículo
author Alejandro Romagnoli
author_facet Alejandro Romagnoli
author_sort Alejandro Romagnoli
title Entre Europa y América, entre el libro y su objeto: las mujeres en el programa naturalista de Luis B. Tamini
title_short Entre Europa y América, entre el libro y su objeto: las mujeres en el programa naturalista de Luis B. Tamini
title_full Entre Europa y América, entre el libro y su objeto: las mujeres en el programa naturalista de Luis B. Tamini
title_fullStr Entre Europa y América, entre el libro y su objeto: las mujeres en el programa naturalista de Luis B. Tamini
title_full_unstemmed Entre Europa y América, entre el libro y su objeto: las mujeres en el programa naturalista de Luis B. Tamini
title_sort entre europa y américa, entre el libro y su objeto: las mujeres en el programa naturalista de luis b. tamini
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
publishDate 2022
url http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Romagnoli%2C%20Alejandro_6.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=34-11_html
work_keys_str_mv AT alejandroromagnoli entreeuropayamericaentreellibroysuobjetolasmujeresenelprogramanaturalistadeluisbtamini
_version_ 1809356659353452544