Haciendo cumbre : luces y sombras de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2003-200
El presente trabajo pretende abordar, desde una mirada crítica, el desarrollo de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (en adelante CMSI), recuperando, presentando y contraponiendo las diversas posturas de los diversos actores involucrados en ambas etapas, las nociones puestas en jue...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3688 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/db3a5118252e2bc920cb4927d3382ae2.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3688_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-3688_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-3688_oai2023-08-29 De Charras, Diego 2003-2005 Aufgang, Paula Carolina 2010 El presente trabajo pretende abordar, desde una mirada crítica, el desarrollo de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (en adelante CMSI), recuperando, presentando y contraponiendo las diversas posturas de los diversos actores involucrados en ambas etapas, las nociones puestas en juego, así como las diferentes perspectivas presentadas por observadores y analistas. Este abordaje se focalizará en las problemáticas que la CMSI suscita e intentará dar cuenta de los debates generados a partir de su celebración en dos fases, la convocatoria a múltiples actores provenientes de diversos ámbitos de la sociedad, el tratamiento de cuestiones anteriormente no presentadas en las agendas, así como el logro de ciertos consensos. Nos parece válido acercarnos a este objeto desde las Ciencias de la Comunicación porque creemos que la Cumbre implicó múltiples procesos comunicacionales que se correlacionan no sólo con el Debate comunicacional, con el surgimiento del Proyecto de la Sociedad de la Información y con la Democratización de las Comunicaciones, sino también con la superación de la brecha digital en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la gobernanza de Internet y con la relación entre las tecnologías de la información y el desarrollo. Asimismo, también encontramos relaciones entre la Cumbre y cuestiones vinculadas a la política y a la economía. Podemos citar como ejemplos la ayuda financiera por parte de los países ricos para el desarrollo para los países pobres, la implementación de metas objetivas en el sector de las Tecnologías de Información y la Comunicación (en adelante TIC’s) hacia el año 2015 y el financiamiento necesario para lograr extender los beneficios de la sociedad de la información a nivel global. Es por eso que teniendo en cuenta la transdisciplinariedad inherente a la perspectiva comunicacional este tratamiento del objeto nos parece un abordaje necesario. Sin pretender presentarla como “la” única mirada posible ya que somos conscientes de que nos encontramos en el terreno de las Ciencias Sociales y por ende frente a objetos plausibles de ser abordados de múltiples modos y que naturalmente se van transformando de acuerdo a procesos históricos, sociales, económicos. Fil: Aufgang, Paula Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3688">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3688</a> http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3688 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/db3a5118252e2bc920cb4927d3382ae2.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Sociedad de la información Gobierno Discurso Medios de comunicación Política Economía Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Acuerdos internacionales Haciendo cumbre : luces y sombras de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2003-200 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3688_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociedad de la información Gobierno Discurso Medios de comunicación Política Economía Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Acuerdos internacionales |
spellingShingle |
Sociedad de la información Gobierno Discurso Medios de comunicación Política Economía Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Acuerdos internacionales Aufgang, Paula Carolina Haciendo cumbre : luces y sombras de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2003-200 |
topic_facet |
Sociedad de la información Gobierno Discurso Medios de comunicación Política Economía Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Acuerdos internacionales |
description |
El presente trabajo pretende abordar, desde una mirada crítica, el desarrollo de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (en adelante CMSI), recuperando, presentando y contraponiendo las diversas posturas de los diversos actores involucrados en ambas etapas, las nociones puestas en juego, así como las diferentes perspectivas presentadas por observadores y analistas.
Este abordaje se focalizará en las problemáticas que la CMSI suscita e intentará dar cuenta de los debates generados a partir de su celebración en dos fases, la convocatoria a múltiples actores provenientes de diversos ámbitos de la sociedad, el tratamiento de cuestiones anteriormente no presentadas en las agendas, así como el logro de ciertos consensos.
Nos parece válido acercarnos a este objeto desde las Ciencias de la
Comunicación porque creemos que la Cumbre implicó múltiples procesos
comunicacionales que se correlacionan no sólo con el Debate comunicacional, con el surgimiento del Proyecto de la Sociedad de la Información y con la Democratización de las Comunicaciones, sino también con la superación de la brecha digital en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la gobernanza de Internet y con la relación entre las tecnologías de la información y el desarrollo. Asimismo, también encontramos relaciones entre la Cumbre y cuestiones vinculadas a la política y a la economía. Podemos citar como ejemplos la ayuda financiera por parte de los países ricos para el desarrollo para los países pobres, la implementación de metas
objetivas en el sector de las Tecnologías de Información y la Comunicación (en adelante TIC’s) hacia el año 2015 y el financiamiento necesario para lograr extender los beneficios de la sociedad de la información a nivel global. Es por eso que teniendo en cuenta la transdisciplinariedad inherente a la perspectiva comunicacional este tratamiento del objeto nos parece un abordaje necesario. Sin pretender presentarla como “la” única mirada posible ya que somos conscientes de que nos encontramos en el terreno de las Ciencias Sociales y por ende frente a objetos plausibles de ser abordados de múltiples modos y que naturalmente se van transformando de acuerdo a procesos históricos, sociales, económicos. |
author2 |
De Charras, Diego |
author_facet |
De Charras, Diego Aufgang, Paula Carolina |
format |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
author |
Aufgang, Paula Carolina |
author_sort |
Aufgang, Paula Carolina |
title |
Haciendo cumbre : luces y sombras de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2003-200 |
title_short |
Haciendo cumbre : luces y sombras de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2003-200 |
title_full |
Haciendo cumbre : luces y sombras de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2003-200 |
title_fullStr |
Haciendo cumbre : luces y sombras de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2003-200 |
title_full_unstemmed |
Haciendo cumbre : luces y sombras de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2003-200 |
title_sort |
haciendo cumbre : luces y sombras de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información 2003-200 |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2010 |
url |
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3688 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/db3a5118252e2bc920cb4927d3382ae2.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3688_oai |
work_keys_str_mv |
AT aufgangpaulacarolina haciendocumbrelucesysombrasdelacumbremundialsobrelasociedaddelainformacion2003200 |
_version_ |
1782033074215714816 |