Modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes

El texto esboza una genealogía sintética de la participación apoyada en tres momentos: la apertura utópica de los años 60, el cierre directivo de finales de los años 70 y los años de resistencia posteriores a la crisis de 2007, tercer momento en que se han consolidado prácticas de solidaridad y de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conderana Cerrillo, José Alberto
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3692
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=3692_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El texto esboza una genealogía sintética de la participación apoyada en tres momentos: la apertura utópica de los años 60, el cierre directivo de finales de los años 70 y los años de resistencia posteriores a la crisis de 2007, tercer momento en que se han consolidado prácticas de solidaridad y de revisión crítica de la radicalidad utópica. En este archipiélago temporal las prácticas participativas se delimitan al contraponer a las modalidades críticas la participación dirigida, que se considera sobrevenida y que aún reconduce el trabajo de la participación en beneficio de la legitimidad de lo instituido. Mediante sucesivas perspectivas teóricas, el texto problematiza el lugar de lo instituido, afirma la desmesura de lo imaginario y ensaya en el campo de las artes una definición de las modalidades dirigidas y críticas de participación.