Modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes

El texto esboza una genealogía sintética de la participación apoyada en tres momentos: la apertura utópica de los años 60, el cierre directivo de finales de los años 70 y los años de resistencia posteriores a la crisis de 2007, tercer momento en que se han consolidado prácticas de solidaridad y de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conderana Cerrillo, José Alberto
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3692
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=3692_oai
Aporte de:
id I28-R145-3692_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-3692_oai2023-08-08 Conderana Cerrillo, José Alberto 2017-08-01 El texto esboza una genealogía sintética de la participación apoyada en tres momentos: la apertura utópica de los años 60, el cierre directivo de finales de los años 70 y los años de resistencia posteriores a la crisis de 2007, tercer momento en que se han consolidado prácticas de solidaridad y de revisión crítica de la radicalidad utópica. En este archipiélago temporal las prácticas participativas se delimitan al contraponer a las modalidades críticas la participación dirigida, que se considera sobrevenida y que aún reconduce el trabajo de la participación en beneficio de la legitimidad de lo instituido. Mediante sucesivas perspectivas teóricas, el texto problematiza el lugar de lo instituido, afirma la desmesura de lo imaginario y ensaya en el campo de las artes una definición de las modalidades dirigidas y críticas de participación.  The text outlines a synthetic genealogy of participation supported in three moments: the utopian opening of the 60s, the directive closure of the late 70s and the years of resistance after the crisis of 2007, third moment in which practices of solidarity and critical revision of utopian radicalism have consolidated. In this temporal archipelago, participatory practices are delimited by opposing directed participation to critical modalities. A particular focus will be set on directed participation, which is considered to be overdue and to lead the work of participation in benefit of the legitimacy of what is instituted. By means of successive theoretical perspectives, the text problematizes the place of the instituted, underscores the excess of the imaginary and proposes a definition of the directed and critical modalities of participation in the field of arts.  application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3692 10.34096/tdf.n25.3692 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3692/3374 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 25 (2017); 56-86 1669-6301 participation deterritorialization ideology utopia relationality participación desterritorialización ideología utopía relacionalidad Modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=3692_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic participation
deterritorialization
ideology
utopia
relationality
participación
desterritorialización
ideología
utopía
relacionalidad
spellingShingle participation
deterritorialization
ideology
utopia
relationality
participación
desterritorialización
ideología
utopía
relacionalidad
Conderana Cerrillo, José Alberto
Modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes
topic_facet participation
deterritorialization
ideology
utopia
relationality
participación
desterritorialización
ideología
utopía
relacionalidad
description El texto esboza una genealogía sintética de la participación apoyada en tres momentos: la apertura utópica de los años 60, el cierre directivo de finales de los años 70 y los años de resistencia posteriores a la crisis de 2007, tercer momento en que se han consolidado prácticas de solidaridad y de revisión crítica de la radicalidad utópica. En este archipiélago temporal las prácticas participativas se delimitan al contraponer a las modalidades críticas la participación dirigida, que se considera sobrevenida y que aún reconduce el trabajo de la participación en beneficio de la legitimidad de lo instituido. Mediante sucesivas perspectivas teóricas, el texto problematiza el lugar de lo instituido, afirma la desmesura de lo imaginario y ensaya en el campo de las artes una definición de las modalidades dirigidas y críticas de participación. 
format Artículo
publishedVersion
author Conderana Cerrillo, José Alberto
author_facet Conderana Cerrillo, José Alberto
author_sort Conderana Cerrillo, José Alberto
title Modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes
title_short Modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes
title_full Modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes
title_fullStr Modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes
title_full_unstemmed Modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes
title_sort modalidades dirigidas y críticas de participación en el campo de las artes
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2017
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/3692
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=3692_oai
work_keys_str_mv AT conderanacerrillojosealberto modalidadesdirigidasycriticasdeparticipacionenelcampodelasartes
_version_ 1782033074946572288