La integración de las Fuerzas Armadas al Estado democrático argentino
En esta tesina nos preguntamos sobre un nuevo rol para las Fuerzas Armadas Argentinas en el marco institucional del Estado democrático iniciado -aún con sus dificultades-, a partir de 1983. Centramos el análisis en la experiencia de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergenci...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3867 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/07b2205fd57fa2a311bcea094a815206.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3867_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-3867_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-3867_oai2023-08-29 Halpern, Gerardo Brun Lubatti, María Crescente, Catalina 2023 En esta tesina nos preguntamos sobre un nuevo rol para las Fuerzas Armadas Argentinas en el marco institucional del Estado democrático iniciado -aún con sus dificultades-, a partir de 1983. Centramos el análisis en la experiencia de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias (en adelante SCME), creada en 2013 bajo la órbita del Ministerio de Defensa de la Nación. En primera instancia, porque entendemos que funciona como punto de anclaje de un extenso derrotero en relación con la definición del rol de las FFAA dentro del marco institucional del país. Esta experiencia nos permite revisar, desde sus condiciones de producción, el amplio debate sobre el control civil de las FFAA (punto sustantivo de esta tesina) y la re-funcionalización de éstas en un contexto de merma de la hipótesis de conflicto. Pero, además, nos interesa analizar a la SCME como una iniciativa novedosa y, por cierto, relevante, de los últimos años y los debates acerca de esa re-funcionalización (no solo formal, sino también en su aspecto significativo). Es decir, la SCME como punto de partida para el ejercicio de un rol específico, institucional y efectivo de las FFAA: su accionar en el marco de la Gestión Integral de Reducción de Riesgo de Desastres. Nos propusimos pensar la refuncionalización de las FFAA en clave del concepto de hegemonía (Williams; 2009) por su potencialidad al relacionar el “proceso social total” con las distribuciones específicas del poder y la influencia. A partir de este recorrido, es pertinente explicitar que consideramos que la SCME procuró ser una política de Estado, una política pública de un proyecto político que pretendió asentar una discusión y que, al menos al día de hoy, fracasó. Fracasó el debate: no logró -entre otras cosas-, penetrar o legitimarse en la esfera pública. No logró constituirse como debate social. Para tomar las definiciones clásicas de las ciencias políticas, no logró “ser cuestión”. Estamos convencidas de que este fracaso deja abierta una deuda en el modo en que la Argentina genera algún tipo de costura en lo que hace a la relación FFAA y democracia (lo que potencia riesgos de indefiniciones que, en esa no costura, habilita que las FFAA sigan emplazadas en un lugar que ha mostrado ser riesgoso para la institucionalidad en el país). Y ese tipo de costura no sólo no se produce, sino que termina funcionando más por desfinanciamiento y pérdida de sentido, que por lograr una política de Estado virtuosa que permita repensar o redefinir el rol. Fil: Brun Lubatti, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Crescente, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3867">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3867</a> http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3867 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/07b2205fd57fa2a311bcea094a815206.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Fuerzas armadas Estado Sociedad Ciencia política Democracia Marco institucional Control social Elaboración de políticas La integración de las Fuerzas Armadas al Estado democrático argentino Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3867_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Fuerzas armadas Estado Sociedad Ciencia política Democracia Marco institucional Control social Elaboración de políticas |
spellingShingle |
Fuerzas armadas Estado Sociedad Ciencia política Democracia Marco institucional Control social Elaboración de políticas Brun Lubatti, María Crescente, Catalina La integración de las Fuerzas Armadas al Estado democrático argentino |
topic_facet |
Fuerzas armadas Estado Sociedad Ciencia política Democracia Marco institucional Control social Elaboración de políticas |
description |
En esta tesina nos preguntamos sobre un nuevo rol para las Fuerzas Armadas Argentinas en el marco institucional del Estado democrático iniciado -aún con sus dificultades-, a partir de 1983.
Centramos el análisis en la experiencia de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias (en adelante SCME), creada en 2013 bajo la órbita del Ministerio de Defensa de la Nación. En primera instancia, porque entendemos que funciona como punto de anclaje de un extenso derrotero en relación con la definición del rol de las FFAA dentro del marco institucional del país. Esta experiencia nos permite revisar, desde sus condiciones de producción, el amplio debate sobre el control civil de las FFAA (punto sustantivo de esta tesina) y la re-funcionalización de éstas en un contexto de merma de la hipótesis de conflicto. Pero, además, nos interesa analizar a la SCME como una iniciativa novedosa y, por cierto, relevante, de los últimos años y los debates acerca de esa re-funcionalización (no solo formal, sino también en su aspecto significativo). Es decir, la SCME como punto de partida para el ejercicio de un rol específico, institucional y efectivo de las FFAA: su accionar en el marco de la Gestión Integral de Reducción de Riesgo de Desastres.
Nos propusimos pensar la refuncionalización de las FFAA en clave del concepto de hegemonía (Williams; 2009) por su potencialidad al relacionar el “proceso social total” con las distribuciones específicas del poder y la influencia. A partir de este recorrido, es pertinente explicitar que consideramos que la SCME procuró ser una política de Estado, una política pública de un proyecto político que pretendió asentar una discusión y que, al menos al día de hoy, fracasó. Fracasó el debate: no logró -entre otras cosas-, penetrar o legitimarse en la esfera pública. No logró constituirse como debate social. Para tomar las definiciones clásicas de las ciencias políticas, no logró “ser cuestión”.
Estamos convencidas de que este fracaso deja abierta una deuda en el modo en que la Argentina genera algún tipo de costura en lo que hace a la relación FFAA y democracia (lo que potencia riesgos de indefiniciones que, en esa no costura, habilita que las FFAA sigan emplazadas en un lugar que ha mostrado ser riesgoso para la institucionalidad en el país). Y ese tipo de costura no sólo no se produce, sino que termina funcionando más por desfinanciamiento y pérdida de sentido, que por lograr una política de Estado virtuosa que permita repensar o redefinir el rol. |
author2 |
Halpern, Gerardo |
author_facet |
Halpern, Gerardo Brun Lubatti, María Crescente, Catalina |
format |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
author |
Brun Lubatti, María Crescente, Catalina |
author_sort |
Brun Lubatti, María |
title |
La integración de las Fuerzas Armadas al Estado democrático argentino |
title_short |
La integración de las Fuerzas Armadas al Estado democrático argentino |
title_full |
La integración de las Fuerzas Armadas al Estado democrático argentino |
title_fullStr |
La integración de las Fuerzas Armadas al Estado democrático argentino |
title_full_unstemmed |
La integración de las Fuerzas Armadas al Estado democrático argentino |
title_sort |
la integración de las fuerzas armadas al estado democrático argentino |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3867 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/07b2205fd57fa2a311bcea094a815206.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3867_oai |
work_keys_str_mv |
AT brunlubattimaria laintegraciondelasfuerzasarmadasalestadodemocraticoargentino AT crescentecatalina laintegraciondelasfuerzasarmadasalestadodemocraticoargentino |
_version_ |
1782033115478228992 |