COVID-19 y Twitter : un abordaje comunicacional al hashtag #YoMeQuedoEnCasa
El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) que se convirtió en pandemia por su rápida propagación a nivel mundial. Con el objetivo de evitar el contagio masivo en Argentina, el gobierno nacional presidido por Alberto Fer...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3868 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/958db2f8cff731d01e1d427e530d83f4.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3868_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-3868_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-3868_oai2023-08-29 Cuberli, Milca 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 8725264 Greater Buenos Aires (general region) 2020 Vázquez, Bárbara Antonella Rodríguez, Liana Ludmila 2023 El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) que se convirtió en pandemia por su rápida propagación a nivel mundial. Con el objetivo de evitar el contagio masivo en Argentina, el gobierno nacional presidido por Alberto Fernández dictaminó mediante el decreto número 297/2020 el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que regía inicialmente desde el día 20 hasta el 31 de marzo de 2020. Desde ese momento Twitter, tal como otras redes sociales, se convirtió en un espacio de gran circulación de mensajes sobre el Coronavirus y los diferentes tipos de aislamientos agrupados bajo diversos hashtags, pero Twitter no es sólo un servicio de microblogueo por el que circulan mensajes de hasta 280 caracteres, sino que también se constituye en un espacio de lucha y disputa por el sentido de esos discursos. Asimismo, el hashtag no es una mera etiqueta que permite indexar mensajes relacionados a un tema, sino que está compuesto por un significante # y un significado, configurándose como un campo semántico compuesto de signos lingüísticos e imágenes mentales, continuamente redefinido a través de las acciones e interacciones humanas que le dan sentido (La Rocca, 2020). El significado de un hashtag no es inmutable, sino que se resignifica continuamente al ser utilizado por los usuarios. Este trabajo de investigación presenta un análisis descriptivo y exploratorio de un recorte de tuits agrupados bajo el hashtag #YoMeQuedoEnCasa en Twitter, que abarca la primera semana de la fase 1 del ASPO en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para abordar qué significantes surgieron a partir de este hashtag, sus resignificaciones, cuáles fueron los significantes hegemónicos y quiénes los dinamizaron, a fin de mostrar cómo los usuarios le dan sentido al hashtag dentro del campo de disputa discursiva y para que sirva como insumo para estrategias de comunicación. Fil: Vázquez, Bárbara Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Rodríguez, Liana Ludmila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3868">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3868</a> http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3868 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/958db2f8cff731d01e1d427e530d83f4.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Epidemia Redes sociales Comunicaión Discurso Semiosis Lungüística COVID-19 y Twitter : un abordaje comunicacional al hashtag #YoMeQuedoEnCasa Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3868_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Epidemia Redes sociales Comunicaión Discurso Semiosis Lungüística |
spellingShingle |
Epidemia Redes sociales Comunicaión Discurso Semiosis Lungüística Vázquez, Bárbara Antonella Rodríguez, Liana Ludmila COVID-19 y Twitter : un abordaje comunicacional al hashtag #YoMeQuedoEnCasa |
topic_facet |
Epidemia Redes sociales Comunicaión Discurso Semiosis Lungüística |
description |
El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) que se convirtió en pandemia por su rápida propagación a nivel mundial. Con el objetivo de evitar el contagio masivo en Argentina, el gobierno nacional presidido por Alberto Fernández dictaminó mediante el decreto número 297/2020 el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que regía inicialmente desde el día 20 hasta el 31 de marzo de 2020.
Desde ese momento Twitter, tal como otras redes sociales, se convirtió en un espacio de gran circulación de mensajes sobre el Coronavirus y los diferentes tipos de aislamientos agrupados bajo diversos hashtags, pero Twitter no es sólo un servicio de microblogueo por el que circulan mensajes de hasta 280 caracteres, sino que también se constituye en un espacio de lucha y disputa por el sentido de esos discursos. Asimismo, el hashtag no es una mera etiqueta que permite indexar mensajes relacionados a un tema, sino que está compuesto por un significante # y un significado, configurándose como un campo semántico compuesto de signos lingüísticos e imágenes mentales, continuamente redefinido a través de las acciones e interacciones humanas que le dan sentido (La Rocca, 2020). El significado de un hashtag no es inmutable, sino que se resignifica continuamente al ser utilizado por los usuarios.
Este trabajo de investigación presenta un análisis descriptivo y exploratorio de un recorte de tuits agrupados bajo el hashtag #YoMeQuedoEnCasa en Twitter, que abarca la primera semana de la fase 1 del ASPO en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para abordar qué significantes surgieron a partir de este hashtag, sus resignificaciones, cuáles fueron los significantes hegemónicos y quiénes los dinamizaron, a fin de mostrar cómo los usuarios le dan sentido al hashtag dentro del campo de disputa discursiva y para que sirva como insumo para estrategias de comunicación. |
author2 |
Cuberli, Milca |
author_facet |
Cuberli, Milca Vázquez, Bárbara Antonella Rodríguez, Liana Ludmila |
format |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
author |
Vázquez, Bárbara Antonella Rodríguez, Liana Ludmila |
author_sort |
Vázquez, Bárbara Antonella |
title |
COVID-19 y Twitter : un abordaje comunicacional al hashtag #YoMeQuedoEnCasa |
title_short |
COVID-19 y Twitter : un abordaje comunicacional al hashtag #YoMeQuedoEnCasa |
title_full |
COVID-19 y Twitter : un abordaje comunicacional al hashtag #YoMeQuedoEnCasa |
title_fullStr |
COVID-19 y Twitter : un abordaje comunicacional al hashtag #YoMeQuedoEnCasa |
title_full_unstemmed |
COVID-19 y Twitter : un abordaje comunicacional al hashtag #YoMeQuedoEnCasa |
title_sort |
covid-19 y twitter : un abordaje comunicacional al hashtag #yomequedoencasa |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3868 http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/958db2f8cff731d01e1d427e530d83f4.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3868_oai |
work_keys_str_mv |
AT vazquezbarbaraantonella covid19ytwitterunabordajecomunicacionalalhashtagyomequedoencasa AT rodriguezlianaludmila covid19ytwitterunabordajecomunicacionalalhashtagyomequedoencasa |
_version_ |
1782033115661729792 |