Antígona Guaraní : el teatro como vía de elaboración de las catástrofes sociales

La obra teatral “Antígona Guaraní” es una producción colectiva, sobre un guión original de Victor Sosa, con la colaboración de Regina Bachero, Gladys Torres y Juan Jorge Michel Fariña. Fue representada por única vez el 26 de diciembre de 2004 en Asunción del Paraguay, como parte de las actividades...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Michel Fariña, Juan Jorge
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Materias:
Acceso en línea:http://www.aesthethika.org/Antigona-Guarani-el-teatro-como
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=3_2_2007-3_2_9_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La obra teatral “Antígona Guaraní” es una producción colectiva, sobre un guión original de Victor Sosa, con la colaboración de Regina Bachero, Gladys Torres y Juan Jorge Michel Fariña. Fue representada por única vez el 26 de diciembre de 2004 en Asunción del Paraguay, como parte de las actividades de integración social de las familias afectadas por el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. La puesta estuvo a cargo de actores que provenían de distintos elencos y que se sumaron espontáneamente a partir de una convocatoria realizada en la Universidad Columbia del Paraguay con el auspicio de Fundar (Fundación Rivarola Queirolo). La puesta de la obra representó un acontecimiento comunitario para los habitantes de los barrios afectados. Se dispone del libreto preparado para la oportunidad (la función fue con teatro leído), fotografías realizadas por Gabriela Zuccolillo y una filmación casera en la que aparecen agregados al texto, fruto de la improvisación de los actores. El presente trabajo da cuenta del contexto histórico (el incendio, que causó casi 400 víctimas fatales), y de los emergentes clínico-institucionales que fueron nutriendo la obra teatral, haciendo de su gestación y puesta en escena un acontecimiento estético y de resistencia y memoria colectivos.