Trastorno Límite de la Personalidad: estigma social
Las personas con trastorno límite de la personalidad (TLP) se caracterizan por tener dificultades para reconocer y controlar sus emociones. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (APA, 2014), el TLP se encuentra caracterizado por un patrón dominante de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=874:trastorno-limite-de-la-personalidad-estigma-social&catid=11:alumnos&Itemid=1 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=intersec&d=40-5_html |
Aporte de: |
Sumario: | Las personas con trastorno límite de la personalidad (TLP) se caracterizan por tener dificultades para reconocer y controlar sus emociones. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (APA, 2014), el TLP se encuentra caracterizado por un patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos. Así es como viven las emociones de forma extrema y cambiante. Pueden sentirse deprimidos durante unas horas o días, luego eufóricos porque han experimentado un evento positivo. También tienden a reaccionar de forma violenta o inapropiada. En este sentido, otra característica de este trastorno es la falta de control de los impulsos, que se manifiesta en conductas de riesgo, como gastar demasiado dinero, engullir alimentos, abusar de sustancias. O incluso lesionarse e intentar suicidarse. Muchas veces estos comportamientos aparecen como una necesidad de regulación emocional. También experimentan sentimientos crónicos de vacío. Ellos son los que sufren, como así también quienes los rodean. |
---|