100 argentinos dicen : la construcción de la opinión pública desde un programa de televisión

El trabajo realizado para la tesina de grado tuvo como punto de partida el interés por analizar cómo se lleva a cabo en el programa televisivo “100 Argentinos Dicen” la construcción de una supuesta opinión pública argentina. El mismo fue abordado desde aportes correspondientes a las disciplinas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sztajnszrajber, María
Otros Autores: Duek, Carolina
Formato: Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4080
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/265144897dfb3ed08c590f9466370b60.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4080_oai
Aporte de:
id I28-R145-4080_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-4080_oai2024-12-17 Duek, Carolina Argentina 2021 Sztajnszrajber, María 2023 El trabajo realizado para la tesina de grado tuvo como punto de partida el interés por analizar cómo se lleva a cabo en el programa televisivo “100 Argentinos Dicen” la construcción de una supuesta opinión pública argentina. El mismo fue abordado desde aportes correspondientes a las disciplinas de la Semiótica, la Historia de los Medios, la Sociología y la Comunicación Social, con el fin de poder llevar a cabo un análisis que aborde al objeto de estudio en su complejidad, apuntando a la indagación de sus diversos aspectos desde los cuales se desprendieron los objetivos generales y específicos. Enmarcada la investigación en una metodología cualitativa, se construyeron objetivos que apuntaron a la comprensión de la construcción de sentido dentro del objeto seleccionado y se construyó un marco teórico que permitió abordar los objetivos planteados. Para ello se llevó a cabo por un lado, un estudio sobre el desarrollo del género televisivo del quiz show, como también su historia y modificaciones a lo largo del tiempo, en general y en particular en Argentina, retomando aportes de Gordillo (2009), Lacalle (2001), Quevedo (1991), entre otros. Por otro lado, se buscó indagar sobre los procesos de construcción de sentido con los aportes de autores de los Estudios Culturales como Hall (1981) y Morley (1996), y los procesos de construcción de la opinión pública presentes en “100 Argentinos Dicen”, utilizando aportes de autores como Bourdieu (1972), Adorno (1952) y Noelle-Neumann (1982). Para ello se llevó a cabo una selección de corpus a investigar, correspondiente a diez emisiones del programa que fueron emitidos en el mes de agosto del año 2021. Se realizó un relevamiento de datos que fueron utilizados para analizar diversas cuestiones: en primer lugar se buscó responder una serie de interrogantes sobre la encuesta realizada en el programa y la construcción de la muestra utilizada y la representatividad de la misma. En segundo lugar se indagó sobre las temáticas abordadas en el programa en función de las preguntas realizadas con la finalidad de analizar cuáles predominan por sobre otras y por qué. En tercer lugar se abordaron las respuestas y opiniones que circulan en el programa y cómo son consideradas y valoradas las mismas, para comprender cómo se construye una supuesta opinión pública que representaría lo que piensan los argentinos. Para ello se indagó en los diversos recursos discursivos utilizados en el programa desde los cuales se comunica y valora esa supuesta opinión media argentina. A la vez se investigó cuáles son las correspondencias entre las estrategias discursivas propias de los quiz shows con aquellas utilizadas para la construcción de la opinión pública con la finalidad de complejizar el análisis y arribar a las conclusiones de esta investigación. Fil: Sztajnszrajber, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4080">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4080</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4080 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/265144897dfb3ed08c590f9466370b60.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Televisión Programas de televisión Opinión pública Medios de comunicación de masas Comunicación Discurso 100 argentinos dicen : la construcción de la opinión pública desde un programa de televisión Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4080_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Argentina
2021
Televisión
Programas de televisión
Opinión pública
Medios de comunicación de masas
Comunicación
Discurso
spellingShingle Argentina
2021
Televisión
Programas de televisión
Opinión pública
Medios de comunicación de masas
Comunicación
Discurso
Sztajnszrajber, María
100 argentinos dicen : la construcción de la opinión pública desde un programa de televisión
topic_facet Argentina
2021
Televisión
Programas de televisión
Opinión pública
Medios de comunicación de masas
Comunicación
Discurso
description El trabajo realizado para la tesina de grado tuvo como punto de partida el interés por analizar cómo se lleva a cabo en el programa televisivo “100 Argentinos Dicen” la construcción de una supuesta opinión pública argentina. El mismo fue abordado desde aportes correspondientes a las disciplinas de la Semiótica, la Historia de los Medios, la Sociología y la Comunicación Social, con el fin de poder llevar a cabo un análisis que aborde al objeto de estudio en su complejidad, apuntando a la indagación de sus diversos aspectos desde los cuales se desprendieron los objetivos generales y específicos. Enmarcada la investigación en una metodología cualitativa, se construyeron objetivos que apuntaron a la comprensión de la construcción de sentido dentro del objeto seleccionado y se construyó un marco teórico que permitió abordar los objetivos planteados. Para ello se llevó a cabo por un lado, un estudio sobre el desarrollo del género televisivo del quiz show, como también su historia y modificaciones a lo largo del tiempo, en general y en particular en Argentina, retomando aportes de Gordillo (2009), Lacalle (2001), Quevedo (1991), entre otros. Por otro lado, se buscó indagar sobre los procesos de construcción de sentido con los aportes de autores de los Estudios Culturales como Hall (1981) y Morley (1996), y los procesos de construcción de la opinión pública presentes en “100 Argentinos Dicen”, utilizando aportes de autores como Bourdieu (1972), Adorno (1952) y Noelle-Neumann (1982). Para ello se llevó a cabo una selección de corpus a investigar, correspondiente a diez emisiones del programa que fueron emitidos en el mes de agosto del año 2021. Se realizó un relevamiento de datos que fueron utilizados para analizar diversas cuestiones: en primer lugar se buscó responder una serie de interrogantes sobre la encuesta realizada en el programa y la construcción de la muestra utilizada y la representatividad de la misma. En segundo lugar se indagó sobre las temáticas abordadas en el programa en función de las preguntas realizadas con la finalidad de analizar cuáles predominan por sobre otras y por qué. En tercer lugar se abordaron las respuestas y opiniones que circulan en el programa y cómo son consideradas y valoradas las mismas, para comprender cómo se construye una supuesta opinión pública que representaría lo que piensan los argentinos. Para ello se indagó en los diversos recursos discursivos utilizados en el programa desde los cuales se comunica y valora esa supuesta opinión media argentina. A la vez se investigó cuáles son las correspondencias entre las estrategias discursivas propias de los quiz shows con aquellas utilizadas para la construcción de la opinión pública con la finalidad de complejizar el análisis y arribar a las conclusiones de esta investigación.
author2 Duek, Carolina
author_facet Duek, Carolina
Sztajnszrajber, María
format Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
acceptedVersion
author Sztajnszrajber, María
author_sort Sztajnszrajber, María
title 100 argentinos dicen : la construcción de la opinión pública desde un programa de televisión
title_short 100 argentinos dicen : la construcción de la opinión pública desde un programa de televisión
title_full 100 argentinos dicen : la construcción de la opinión pública desde un programa de televisión
title_fullStr 100 argentinos dicen : la construcción de la opinión pública desde un programa de televisión
title_full_unstemmed 100 argentinos dicen : la construcción de la opinión pública desde un programa de televisión
title_sort 100 argentinos dicen : la construcción de la opinión pública desde un programa de televisión
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4080
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/265144897dfb3ed08c590f9466370b60.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4080_oai
work_keys_str_mv AT sztajnszrajbermaria 100argentinosdicenlaconstrucciondelaopinionpublicadesdeunprogramadetelevision
_version_ 1824952601257443328