La enseñanza de la práctica profesional: la necesidad de dinamizar los contenidos áulicos

Las exigencias del mercado laboral y la constante evolución de información y del conocimiento científico y académico obligan a los docentes y a las universidades a adecuar los contenidos que se imparten, dejando de lado el paradigma tradicional de programas de estudio con contenidos pétreos, abrien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luis Pereyra
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Modelos Contables 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2021/04/G_SPPXLI_M_PEREYRA.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=simposio&d=41-15_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las exigencias del mercado laboral y la constante evolución de información y del conocimiento científico y académico obligan a los docentes y a las universidades a adecuar los contenidos que se imparten, dejando de lado el paradigma tradicional de programas de estudio con contenidos pétreos, abriendo paso a la dinamización de los contenidos que se deben impartir en las aulas. Es de destacar que hay determinados temas troncales que no pueden dejar de enseñarse, al lado de otros contenidos que suelen presentarse a la luz de los incipientes cambios en las sociedades, en el desarrollo de la tecnología y de los medios de comunicación, todos ellos vinculados al ejercicio profesional de los contadores públicos. De este modo, las universidades y las cátedras en particular deben asegurarse mecanismos que permitan ir detectando áreas de vacancia del conocimiento y generar espacios que posibiliten fortalecer las competencias y destrezas de los futuros profesionales, sin que ello implique permanentes y constantes modificaciones a los planes de estudios y sus programas.