Diseño de Materiales digitales para la enseñanza de la Práctica Profesional
En la época de la comunicación virtual es preciso vislumbrar que nuestros estudiantes cambiaron la manera de relacionarse y de formarse. En general, desde niños conciben saberes y están al tanto de culturas diversas a partir de la comunicación que sostienen con sus pares en línea. Nosotros reflexio...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Modelos Contables
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2021/04/J_SPPXLI_M_Effron.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=simposio&d=41-18_html |
Aporte de: |
Sumario: | En la época de la comunicación virtual es preciso vislumbrar que nuestros estudiantes cambiaron la manera de relacionarse y de formarse. En general, desde niños conciben saberes y están al tanto de culturas diversas a partir de la comunicación que sostienen con sus pares en línea. Nosotros reflexionamos que ellos son “innatos de la lengua digital” porque el lenguaje digital les es innato, por eso en las aulas presenciales de educación superior, nos muestran que no se interesan en clases magistrales y que no leen bibliografía extensa, sino que buscan videos en línea cuando necesitan saber algo. La experiencia y observación de cómo se produce la interacción entre docentes y alumnos en las clases y del análisis que emana de la corrección de trabajos prácticos y exámenes de los actuales nos indica que los docentes debemos esforzarnos en pensar como pensar las clases y bajo que modalidades para producir experiencias educativas que los motiven. |
---|