Soledad, ausencia, presencia

En este trabajo, voy a poner en relación la soledad y la angustia. Me propongo, abordar esta frase: “soledad borde de angustia”, -enunciado que aparece en el trabajo de Laura Petrosino “Soledades”, a propósito de Catherine Millot, desde los campos: psicoanálisis y literatura -y la perspectiva de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roxana Silvia Propato
Formato: artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materias:
Acceso en línea:http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=877:soledad-ausencia-presencia&catid=11:alumnos&Itemid=1
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=intersec&d=41-7_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo, voy a poner en relación la soledad y la angustia. Me propongo, abordar esta frase: “soledad borde de angustia”, -enunciado que aparece en el trabajo de Laura Petrosino “Soledades”, a propósito de Catherine Millot, desde los campos: psicoanálisis y literatura -y la perspectiva de construir un borde atravesando la soledad-. Sin embargo, Millot no habla de una única soledad. La soledad, para ella, no es una sola, y en esto no creo casual que su labor, tanto de analizante como de analista, le hayan facilitado un camino para multiplicar la idea de soledad, y encontrarse con “las soledades”, una de las cuales, la “soledad oceánica”, que menciona Petrosino en el mismo trabajo, da lugar a mi pregunta: ¿Es posible poner en relación a esta soledad océanica, buscada, esta experiencia mística, regocijante para Millot, con el sentimiento de angustia que experimenta ante el abandono?