Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua
En el marco de las políticas de formación continua de docentes en ejercicio desarrolladas en la provincia de Buenos Aires, este artículo presenta algunas reflexiones preliminares que surgen de una experiencia de capacitación con profesores de Historia que se desempeñan en la escuela secundaria del e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
2016
|
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4136 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=4136_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-4136_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-4136_oai2025-03-11 Meschiany, Talia 2016-12-01 En el marco de las políticas de formación continua de docentes en ejercicio desarrolladas en la provincia de Buenos Aires, este artículo presenta algunas reflexiones preliminares que surgen de una experiencia de capacitación con profesores de Historia que se desempeñan en la escuela secundaria del estado bonaerense. Nos proponemos analizar la incidencia de la reforma curricular implementada entre los años 2006 y 2007 en la enseñanza de dicha asignatura, teniendo en cuenta el marco regulatorio que rige actualmente, los diseños curriculares y las representaciones y prácticas de los docentes. Para ello, se retoman diferentes informes producidos durante el año 2014 y 2015 por el equipo de capacitadores a partir del análisis de diferentes materiales didácticos (planificaciones, secuencias de aprendizaje y trabajos prácticos) realizados por los cursantes y el registro de diferentes situaciones de intercambio producidas en las aulas de capacitación. Para el análisis, nos basamos en una idea de Jacques Rancière para elaborar una hipótesis sobre las “razones del desacuerdo” entre las interpelaciones emanadas del Estado, plasmadas en los documentos curriculares, y las prácticas y representaciones docentes relacionadas con la enseñanza de la Historia sedimentadas a lo largo del tiempo.El texto se organiza en tres apartados: primero, se describen las orientaciones que la reforma curricular ha realizado sobre la enseñanza de la Historia; segundo, se analizan los modos a través de los cuales los docentes se relacionan con los diseños curriculares en términos de consensos y desacuerdos; por último, estudiamos el rol de los capacitadores regionales de la Dirección de Formación Continua de la Dirección General de Cultura y Educación. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4136 10.34096/riice.n40.4136 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4136/3736 Revista del IICE; Núm. 40 (2016); 117-132 2451-5434 0327-7763 Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=4136_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
En el marco de las políticas de formación continua de docentes en ejercicio desarrolladas en la provincia de Buenos Aires, este artículo presenta algunas reflexiones preliminares que surgen de una experiencia de capacitación con profesores de Historia que se desempeñan en la escuela secundaria del estado bonaerense. Nos proponemos analizar la incidencia de la reforma curricular implementada entre los años 2006 y 2007 en la enseñanza de dicha asignatura, teniendo en cuenta el marco regulatorio que rige actualmente, los diseños curriculares y las representaciones y prácticas de los docentes. Para ello, se retoman diferentes informes producidos durante el año 2014 y 2015 por el equipo de capacitadores a partir del análisis de diferentes materiales didácticos (planificaciones, secuencias de aprendizaje y trabajos prácticos) realizados por los cursantes y el registro de diferentes situaciones de intercambio producidas en las aulas de capacitación. Para el análisis, nos basamos en una idea de Jacques Rancière para elaborar una hipótesis sobre las “razones del desacuerdo” entre las interpelaciones emanadas del Estado, plasmadas en los documentos curriculares, y las prácticas y representaciones docentes relacionadas con la enseñanza de la Historia sedimentadas a lo largo del tiempo.El texto se organiza en tres apartados: primero, se describen las orientaciones que la reforma curricular ha realizado sobre la enseñanza de la Historia; segundo, se analizan los modos a través de los cuales los docentes se relacionan con los diseños curriculares en términos de consensos y desacuerdos; por último, estudiamos el rol de los capacitadores regionales de la Dirección de Formación Continua de la Dirección General de Cultura y Educación. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Meschiany, Talia |
spellingShingle |
Meschiany, Talia Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua |
author_facet |
Meschiany, Talia |
author_sort |
Meschiany, Talia |
title |
Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua |
title_short |
Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua |
title_full |
Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua |
title_fullStr |
Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua |
title_full_unstemmed |
Políticas curriculares y enseñanza de la Historia en contextos de formación docente continua |
title_sort |
políticas curriculares y enseñanza de la historia en contextos de formación docente continua |
publisher |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
publishDate |
2016 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4136 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=4136_oai |
work_keys_str_mv |
AT meschianytalia politicascurricularesyensenanzadelahistoriaencontextosdeformaciondocentecontinua |
_version_ |
1826817747244285952 |