Movimiento animalista y tecnologías digitales : la emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad
En el desarrollo de la investigación, se advierte que los antecedentes del surgimiento de las organizaciones animalistas en Argentina y las maneras en que sus activistas conciben al especismo, están relacionados con la globalización de conflictos socioambientales y a la par a un contexto social, cul...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4192 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/791cf77a7875ef5a72fdab05a99ba438.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=4192_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-4192_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ARG Protección de animales Medio ambiente Sociedad civil Nuevas tecnologías Participación social Internet |
spellingShingle |
ARG Protección de animales Medio ambiente Sociedad civil Nuevas tecnologías Participación social Internet Méndez, Anahí Movimiento animalista y tecnologías digitales : la emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad |
topic_facet |
ARG Protección de animales Medio ambiente Sociedad civil Nuevas tecnologías Participación social Internet |
description |
En el desarrollo de la investigación, se advierte que los antecedentes del surgimiento de las organizaciones animalistas en Argentina y las maneras en que sus activistas conciben al especismo, están relacionados con la globalización de conflictos socioambientales y a la par a un contexto social, cultural y económico signado por la penetración en el territorio (aunque no sólo) argentino de Internet y la digitalización. \n \nLa presente tesis se ocupa de analizar, comprender e interpretar la emergencia de la acción colectiva en Argentina de las redes de activistas y organizaciones identificadas con el movimiento animalista. Se evidencian, además, las características sociodemográficas de les activistas animalistas en Argentina en cuanto su distribución geográfica, la identificación de género, la edad, el nivel educativo y la ocupación, y sus características en relación a la posesión y uso de tecnologías digitales. No obstante, con el fin de establecer un análisis comprensivo de la acción colectiva animalista en nuestro país, se escogieron como unidades de análisis a tres organizaciones que intervienen de distintas maneras en el territorio argentino en defensa de los animales no humanos. Ellas son las organizaciones: Asociación Animalista Libera, #SinZoo y Animal Libre. \n \nSe reconocen las relaciones que construyen activistas y organizaciones con las tecnologías digitales y el sentido que les asignan a las estrategias comunicacionales dentro del conjunto de los repertorios de acción colectiva desplegados. A su vez, otra arista de la tesis se focalizó en conocer los enfoques que plantean les activistas de las organizaciones animalistas acerca de la relación especista entre ambiente y sociedad, los fundamentos de los proyectos que promueven en el país y las características de acciones especificas que ponen en práctica para generar cambios en el especismo institucionalizado. \n \nEn la comprensión de sus acciones colectivas, se conocen las articulaciones entre los procesos de apropiaciones tecnológicas que llevan a cabo les activistas, con la configuración de las acciones y el establecimiento de las redes del movimiento. También, se reconocen las relaciones que existen entre estas tecnologías con la organización interna de los grupos y las estrategias de sostenimiento empleadas. Se profundiza, también, sobre los formatos que la información y la comunicación asumen en las intervenciones animalistas, ahondando en la dimensión de la socioestética de la acción, a partir de donde se identificaron actividades y producciones relacionales y comunicativas que utilizan recursos estéticos y se constituyen a través de la mutua implicación entre prácticas artísticas y gráficas varias con la acción política y las relaciones sociales. Mediante dichas prácticas, se reconoce que las organizaciones buscan producir una imagen emocional que pueda remover la conciencia colectiva a través de una interpelación simbólica. Se observan, analizan e interpretan las intervenciones realizadas por estas organizaciones, conociendo el tipo de repertorio socioestético que opera como estrategias informacionales y comunicativas en sus acciones colectivas. \n \nEl objetivo principal fue analizar, comprender e interpretar las acciones colectivas que producen las organizaciones del movimiento animalista abordados en Argentina. |
author2 |
Lago Martínez, Silvia |
author_facet |
Lago Martínez, Silvia Méndez, Anahí |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Méndez, Anahí |
author_sort |
Méndez, Anahí |
title |
Movimiento animalista y tecnologías digitales : la emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad |
title_short |
Movimiento animalista y tecnologías digitales : la emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad |
title_full |
Movimiento animalista y tecnologías digitales : la emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad |
title_fullStr |
Movimiento animalista y tecnologías digitales : la emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad |
title_full_unstemmed |
Movimiento animalista y tecnologías digitales : la emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad |
title_sort |
movimiento animalista y tecnologías digitales : la emergencia en argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4192 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/791cf77a7875ef5a72fdab05a99ba438.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=4192_oai |
work_keys_str_mv |
AT mendezanahi movimientoanimalistaytecnologiasdigitaleslaemergenciaenargentinadenuevosactoresyenfoquessobrelarelacionambienteysociedad |
_version_ |
1824356429000081408 |
spelling |
I28-R145-4192_oai2024-11-07 Lago Martínez, Silvia ARG Méndez, Anahí 2022 En el desarrollo de la investigación, se advierte que los antecedentes del surgimiento de las organizaciones animalistas en Argentina y las maneras en que sus activistas conciben al especismo, están relacionados con la globalización de conflictos socioambientales y a la par a un contexto social, cultural y económico signado por la penetración en el territorio (aunque no sólo) argentino de Internet y la digitalización. \n \nLa presente tesis se ocupa de analizar, comprender e interpretar la emergencia de la acción colectiva en Argentina de las redes de activistas y organizaciones identificadas con el movimiento animalista. Se evidencian, además, las características sociodemográficas de les activistas animalistas en Argentina en cuanto su distribución geográfica, la identificación de género, la edad, el nivel educativo y la ocupación, y sus características en relación a la posesión y uso de tecnologías digitales. No obstante, con el fin de establecer un análisis comprensivo de la acción colectiva animalista en nuestro país, se escogieron como unidades de análisis a tres organizaciones que intervienen de distintas maneras en el territorio argentino en defensa de los animales no humanos. Ellas son las organizaciones: Asociación Animalista Libera, #SinZoo y Animal Libre. \n \nSe reconocen las relaciones que construyen activistas y organizaciones con las tecnologías digitales y el sentido que les asignan a las estrategias comunicacionales dentro del conjunto de los repertorios de acción colectiva desplegados. A su vez, otra arista de la tesis se focalizó en conocer los enfoques que plantean les activistas de las organizaciones animalistas acerca de la relación especista entre ambiente y sociedad, los fundamentos de los proyectos que promueven en el país y las características de acciones especificas que ponen en práctica para generar cambios en el especismo institucionalizado. \n \nEn la comprensión de sus acciones colectivas, se conocen las articulaciones entre los procesos de apropiaciones tecnológicas que llevan a cabo les activistas, con la configuración de las acciones y el establecimiento de las redes del movimiento. También, se reconocen las relaciones que existen entre estas tecnologías con la organización interna de los grupos y las estrategias de sostenimiento empleadas. Se profundiza, también, sobre los formatos que la información y la comunicación asumen en las intervenciones animalistas, ahondando en la dimensión de la socioestética de la acción, a partir de donde se identificaron actividades y producciones relacionales y comunicativas que utilizan recursos estéticos y se constituyen a través de la mutua implicación entre prácticas artísticas y gráficas varias con la acción política y las relaciones sociales. Mediante dichas prácticas, se reconoce que las organizaciones buscan producir una imagen emocional que pueda remover la conciencia colectiva a través de una interpelación simbólica. Se observan, analizan e interpretan las intervenciones realizadas por estas organizaciones, conociendo el tipo de repertorio socioestético que opera como estrategias informacionales y comunicativas en sus acciones colectivas. \n \nEl objetivo principal fue analizar, comprender e interpretar las acciones colectivas que producen las organizaciones del movimiento animalista abordados en Argentina. Fil: Méndez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4192 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/791cf77a7875ef5a72fdab05a99ba438.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Protección de animales Medio ambiente Sociedad civil Nuevas tecnologías Participación social Internet Movimiento animalista y tecnologías digitales : la emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=4192_oai |