Políticos como okupas : los Memes en las elecciones primarias legislativas de 2021 en Argentina

El advenimiento de internet en la vida social de las personas ha traído aparejado un giro de sentido, donde las representaciones sociales pasaron a ser colectivas al ser conformadas por los propios usuarios en red, las cuales influyen en las construcciones de sentido e imaginarios sociales de la vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Altieri, Pamela, Ríos, Brenda
Otros Autores: Gómez, Yamila
Formato: Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
ARG
Acceso en línea:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4267
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3182efa109d094ff97641e4bdb72ae66.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4267_oai
Aporte de:
id I28-R145-4267_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-4267_oai2024-12-17 Gómez, Yamila ARG 2021 Altieri, Pamela Ríos, Brenda 2023 El advenimiento de internet en la vida social de las personas ha traído aparejado un giro de sentido, donde las representaciones sociales pasaron a ser colectivas al ser conformadas por los propios usuarios en red, las cuales influyen en las construcciones de sentido e imaginarios sociales de la vida en sociedad. Así, la utilización de memes, con la creatividad que estas llevan aparejadas, son los nuevos discursos con los cuales los usuarios se comunican y hacen circular su opinión con respecto a algún acontecimiento de la realidad social. En este sentido, el presente trabajo de investigación pretende analizar los sentidos que los memes de la red social Twitter construyen en torno a la noción del “okupa” en la figura del presidente Alberto Fernández, a partir de los audios de la diputada Fernanda Vallejos, luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias legislativas del 12 de septiembre de 2021.Partiendo de la consideración teórica de la Teoría de Análisis de los Discursos Sociales del semiólogo Eliseo Verón (1993), del concepto de Humor Hipermediático de Damián Fraticelli (2021) y de la Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici (1979), es que esta investigación descriptiva se focaliza en dar cuenta sobre ¿qué sentido se construye en torno a la noción del “okupa” en los memes de la red social Twitter surgidos a partir de los audios de la diputada Fernanda Vallejos, luego de las elecciones primarias legislativas de 2021?,tomando como objeto de análisis un corpus conformado por 33 memes de texto-imagen y texto-video provenientes de la red social Twitter publicados desde el 16 de septiembre hasta el 01 de octubre de 2021. Desde este lugar ,se establecieron determinados objetivos específicos que englobaron las siguientes acciones: analizar aspectos retóricos y enunciativos de cada unidad de análisis; identificar los actores sociales que aparecen representados en dichos memes; describir las características que se le atribuyen a cada uno de los actores sociales; y finalmente, caracterizar la noción respecto a la figura del “okupa” adjudicada al presidente Alberto Fernández, que a partir de las categorías analíticas de la organización discursiva y la construcción de la enunciación, se destacaron diversas percepciones alrededor de la investidura presidencial, ya sea desde el imaginario social del okupa, así como del imaginario de ineficiencia e inoperancia de parte del mandatario, aparejado con el imaginario del poder de mando, que dieron cuenta no solo de la representación de Alberto Fernández como un intruso dentro de la coalición política del Frente de Todos, sino también, de su propio gabinete político, implantando así, una idea de “bandos” fraccionarios dentro de la coalición peronista, donde uno es un okupa y el otro el dueño del poder político. Fil: Altieri, Pamela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Ríos, Brenda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4267">https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4267</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4267 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3182efa109d094ff97641e4bdb72ae66.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Redes Sociales Internet Humor Enunciación Discurso Elecciones Políticos como okupas : los Memes en las elecciones primarias legislativas de 2021 en Argentina Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4267_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARG
2021
Redes Sociales
Internet
Humor
Enunciación
Discurso
Elecciones
spellingShingle ARG
2021
Redes Sociales
Internet
Humor
Enunciación
Discurso
Elecciones
Altieri, Pamela
Ríos, Brenda
Políticos como okupas : los Memes en las elecciones primarias legislativas de 2021 en Argentina
topic_facet ARG
2021
Redes Sociales
Internet
Humor
Enunciación
Discurso
Elecciones
description El advenimiento de internet en la vida social de las personas ha traído aparejado un giro de sentido, donde las representaciones sociales pasaron a ser colectivas al ser conformadas por los propios usuarios en red, las cuales influyen en las construcciones de sentido e imaginarios sociales de la vida en sociedad. Así, la utilización de memes, con la creatividad que estas llevan aparejadas, son los nuevos discursos con los cuales los usuarios se comunican y hacen circular su opinión con respecto a algún acontecimiento de la realidad social. En este sentido, el presente trabajo de investigación pretende analizar los sentidos que los memes de la red social Twitter construyen en torno a la noción del “okupa” en la figura del presidente Alberto Fernández, a partir de los audios de la diputada Fernanda Vallejos, luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias legislativas del 12 de septiembre de 2021.Partiendo de la consideración teórica de la Teoría de Análisis de los Discursos Sociales del semiólogo Eliseo Verón (1993), del concepto de Humor Hipermediático de Damián Fraticelli (2021) y de la Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici (1979), es que esta investigación descriptiva se focaliza en dar cuenta sobre ¿qué sentido se construye en torno a la noción del “okupa” en los memes de la red social Twitter surgidos a partir de los audios de la diputada Fernanda Vallejos, luego de las elecciones primarias legislativas de 2021?,tomando como objeto de análisis un corpus conformado por 33 memes de texto-imagen y texto-video provenientes de la red social Twitter publicados desde el 16 de septiembre hasta el 01 de octubre de 2021. Desde este lugar ,se establecieron determinados objetivos específicos que englobaron las siguientes acciones: analizar aspectos retóricos y enunciativos de cada unidad de análisis; identificar los actores sociales que aparecen representados en dichos memes; describir las características que se le atribuyen a cada uno de los actores sociales; y finalmente, caracterizar la noción respecto a la figura del “okupa” adjudicada al presidente Alberto Fernández, que a partir de las categorías analíticas de la organización discursiva y la construcción de la enunciación, se destacaron diversas percepciones alrededor de la investidura presidencial, ya sea desde el imaginario social del okupa, así como del imaginario de ineficiencia e inoperancia de parte del mandatario, aparejado con el imaginario del poder de mando, que dieron cuenta no solo de la representación de Alberto Fernández como un intruso dentro de la coalición política del Frente de Todos, sino también, de su propio gabinete político, implantando así, una idea de “bandos” fraccionarios dentro de la coalición peronista, donde uno es un okupa y el otro el dueño del poder político.
author2 Gómez, Yamila
author_facet Gómez, Yamila
Altieri, Pamela
Ríos, Brenda
format Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
acceptedVersion
author Altieri, Pamela
Ríos, Brenda
author_sort Altieri, Pamela
title Políticos como okupas : los Memes en las elecciones primarias legislativas de 2021 en Argentina
title_short Políticos como okupas : los Memes en las elecciones primarias legislativas de 2021 en Argentina
title_full Políticos como okupas : los Memes en las elecciones primarias legislativas de 2021 en Argentina
title_fullStr Políticos como okupas : los Memes en las elecciones primarias legislativas de 2021 en Argentina
title_full_unstemmed Políticos como okupas : los Memes en las elecciones primarias legislativas de 2021 en Argentina
title_sort políticos como okupas : los memes en las elecciones primarias legislativas de 2021 en argentina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4267
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3182efa109d094ff97641e4bdb72ae66.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4267_oai
work_keys_str_mv AT altieripamela politicoscomookupaslosmemesenlaseleccionesprimariaslegislativasde2021enargentina
AT riosbrenda politicoscomookupaslosmemesenlaseleccionesprimariaslegislativasde2021enargentina
_version_ 1824952649449996288