El teletrabajo en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina durante el periodo de pandemia : covid-19 caso Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario
La tesina inicia con la descripción del surgimiento y la propagación global de la enfermedad COVID-19 a partir de diciembre de 2019. Se destaca la respuesta de los gobiernos implementando medidas como confinamientos, distanciamiento social y cuarentenas. Se explora el impacto de la pandemia en la cu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4282 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9988fd8bf322c97752eece4fd2661b53.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4282_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-4282_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-4282_oai2024-12-17 Coelho, Ramiro ARG Cisilino, Luciana 2024 La tesina inicia con la descripción del surgimiento y la propagación global de la enfermedad COVID-19 a partir de diciembre de 2019. Se destaca la respuesta de los gobiernos implementando medidas como confinamientos, distanciamiento social y cuarentenas. Se explora el impacto de la pandemia en la cultura organizacional, especialmente en el ámbito laboral, donde la interacción personal es fundamental. Se discute el concepto de cultura y se enfatiza la importancia de la cultura organizacional en empresas y organismos estatales. Se introduce el teletrabajo como una respuesta significativa a la pandemia, con una definición y referencia a su implementación en Argentina, incluyendo leyes y normativas al respecto. Se destaca la influencia del teletrabajo en la cultura organizacional y la socialización laboral, con especial atención a la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. El trabajo analiza el impacto de las nuevas formas de comunicación generadas por el teletrabajo en la vida cotidiana de los trabajadores y en la cultura organizacional durante la pandemia, con el objetivo general de identificar cómo las relaciones comunicacionales influyen en la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario. Se aborda el impacto de la pandemia COVID-19 en la comunicación personal y profesional, destacando el aumento de la comunicación virtual y la necesidad de adaptación a nuevas tecnologías. Se resalta la importancia de la empatía, la transparencia y la flexibilidad en un entorno laboral transformado, especialmente con la adopción del teletrabajo. Se discute la posibilidad de que el teletrabajo se convierta en una práctica común en la "nueva normalidad", mencionando modelos híbridos de trabajo. Se enfatiza la relevancia de la cultura organizacional, el liderazgo y la confianza en la experiencia del teletrabajo. La pertenencia a la institución se destaca como esencial para mantener la conexión emocional y la identificación con valores compartidos. El texto concluye resaltando la importancia de la comunicación efectiva, el reconocimiento y la promoción de un ambiente positivo durante la pandemia. Se subraya la relevancia teórica del estudio del teletrabajo en la Administración Pública, considerando sus debilidades y fortalezas, y se destaca el papel crucial de los empleados públicos en la gestión gubernamental durante la crisis. Fil: Cisilino, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4282">https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4282</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4282 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9988fd8bf322c97752eece4fd2661b53.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Trabajo Trabajadores Comunicación Covid-19 Nueva tecnología Internet El teletrabajo en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina durante el periodo de pandemia : covid-19 caso Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4282_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ARG Trabajo Trabajadores Comunicación Covid-19 Nueva tecnología Internet |
spellingShingle |
ARG Trabajo Trabajadores Comunicación Covid-19 Nueva tecnología Internet Cisilino, Luciana El teletrabajo en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina durante el periodo de pandemia : covid-19 caso Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario |
topic_facet |
ARG Trabajo Trabajadores Comunicación Covid-19 Nueva tecnología Internet |
description |
La tesina inicia con la descripción del surgimiento y la propagación global de la enfermedad COVID-19 a partir de diciembre de 2019. Se destaca la respuesta de los gobiernos implementando medidas como confinamientos, distanciamiento social y cuarentenas. Se explora el impacto de la pandemia en la cultura organizacional, especialmente en el ámbito laboral, donde la interacción personal es fundamental. Se discute el concepto de cultura y se enfatiza la importancia de la cultura organizacional en empresas y organismos estatales. Se introduce el teletrabajo como una respuesta significativa a la pandemia, con una definición y referencia a su implementación en Argentina, incluyendo leyes y normativas al respecto. Se destaca la influencia del teletrabajo en la cultura organizacional y la socialización laboral, con especial atención a la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. El trabajo analiza el impacto de las nuevas formas de comunicación generadas por el teletrabajo en la vida cotidiana de los trabajadores y en la cultura organizacional durante la pandemia, con el objetivo general de identificar cómo las relaciones comunicacionales influyen en la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario. Se aborda el impacto de la pandemia COVID-19 en la comunicación personal y profesional, destacando el aumento de la comunicación virtual y la necesidad de adaptación a nuevas tecnologías. Se resalta la importancia de la empatía, la transparencia y la flexibilidad en un entorno laboral transformado, especialmente con la adopción del teletrabajo. Se discute la posibilidad de que el teletrabajo se convierta en una práctica común en la "nueva normalidad", mencionando modelos híbridos de trabajo. Se enfatiza la relevancia de la cultura organizacional, el liderazgo y la confianza en la experiencia del teletrabajo. La pertenencia a la institución se destaca como esencial para mantener la conexión emocional y la identificación con valores compartidos. El texto concluye resaltando la importancia de la comunicación efectiva, el reconocimiento y la promoción de un ambiente positivo durante la pandemia. Se subraya la relevancia teórica del estudio del teletrabajo en la Administración Pública, considerando sus debilidades y fortalezas, y se destaca el papel crucial de los empleados públicos en la gestión gubernamental durante la crisis. |
author2 |
Coelho, Ramiro |
author_facet |
Coelho, Ramiro Cisilino, Luciana |
format |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
author |
Cisilino, Luciana |
author_sort |
Cisilino, Luciana |
title |
El teletrabajo en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina durante el periodo de pandemia : covid-19 caso Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario |
title_short |
El teletrabajo en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina durante el periodo de pandemia : covid-19 caso Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario |
title_full |
El teletrabajo en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina durante el periodo de pandemia : covid-19 caso Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario |
title_fullStr |
El teletrabajo en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina durante el periodo de pandemia : covid-19 caso Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario |
title_full_unstemmed |
El teletrabajo en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina durante el periodo de pandemia : covid-19 caso Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario |
title_sort |
el teletrabajo en el ex ministerio de agricultura, ganadería y pesca de la nación argentina durante el periodo de pandemia : covid-19 caso dirección nacional de control comercial agropecuario |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4282 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9988fd8bf322c97752eece4fd2661b53.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4282_oai |
work_keys_str_mv |
AT cisilinoluciana elteletrabajoenelexministeriodeagriculturaganaderiaypescadelanacionargentinaduranteelperiododepandemiacovid19casodireccionnacionaldecontrolcomercialagropecuario |
_version_ |
1824952651100454912 |