Vanguardias simultaneas. Acción, destrucción y desmaterialización en el Grupo Gutai y el arte argentino de posguerra

A lo largo de este artículo, nos proponemos indagar en los puntos de contacto existentes entre el grupo japonés de posguerra Gutai, haciendo foco en su primer periodo (1954-1960), y determinados artistas argentinos.La explicación que existe para la reunión de fenómenos tan distantes recae en el inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Allende, Amparo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.filo.uba.ar/index.php/artesenfilo/article/view/4430
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=artfi&d=4430_oai
Aporte de:
id I28-R145-4430_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-4430_oai2024-12-11 Allende, Amparo 2024-11-19 A lo largo de este artículo, nos proponemos indagar en los puntos de contacto existentes entre el grupo japonés de posguerra Gutai, haciendo foco en su primer periodo (1954-1960), y determinados artistas argentinos.La explicación que existe para la reunión de fenómenos tan distantes recae en el interés por colaborar en la construcción de una nueva mirada sobre la historia del arte moderno y contemporáneo, que revise las concepciones que postulan a los artistas provenientes de Europa y Estados Unidos como los maestros que marcaron el camino, y a los artistas de geografías del Sur Global como derivaciones de los primeros. Los estudios que plantean a Gutai o a los argentinos como continuaciones o imitaciones de manifestaciones surgidas en los centros globales del arte han sido naturalizadas. En esta oportunidad, proponemos una reconsideración de este abordaje con el que históricamente se han estudiado las dinámicas entre las poéticas de posguerra.La exploración de determinadas obras de los artistas de Gutai y de sus contemporáneos argentinos nos permite poner en evidencia que el mundo globalizado de la segunda posguerra presentaba desafíos y búsquedas similares a sujetos ubicados en puntos muy distantes del planeta. Elegimos interpretar la similitud de temas, técnicas, búsquedas y soluciones en artistas de Argentina y de Japón no como consecuencias de la imitación de las vanguardias históricas europeas o norteamericanas, sino como resultados de preocupaciones comunes, propias del horizonte cultural compartido (Giunta, 2020) que habitaban, consecuencia del impacto de la Segunda Guerra Mundial. application/pdf http://revistas.filo.uba.ar/index.php/artesenfilo/article/view/4430 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistas.filo.uba.ar/index.php/artesenfilo/article/view/4430/3729 Artes en Filo; núm. 6 (2024); 45-65 3008-766X Gutai, Argentina, Sur Global, vanguardias simultáneas, arte de acción Vanguardias simultaneas. Acción, destrucción y desmaterialización en el Grupo Gutai y el arte argentino de posguerra info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=artfi&d=4430_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Gutai, Argentina, Sur Global, vanguardias simultáneas, arte de acción
spellingShingle Gutai, Argentina, Sur Global, vanguardias simultáneas, arte de acción
Allende, Amparo
Vanguardias simultaneas. Acción, destrucción y desmaterialización en el Grupo Gutai y el arte argentino de posguerra
topic_facet Gutai, Argentina, Sur Global, vanguardias simultáneas, arte de acción
description A lo largo de este artículo, nos proponemos indagar en los puntos de contacto existentes entre el grupo japonés de posguerra Gutai, haciendo foco en su primer periodo (1954-1960), y determinados artistas argentinos.La explicación que existe para la reunión de fenómenos tan distantes recae en el interés por colaborar en la construcción de una nueva mirada sobre la historia del arte moderno y contemporáneo, que revise las concepciones que postulan a los artistas provenientes de Europa y Estados Unidos como los maestros que marcaron el camino, y a los artistas de geografías del Sur Global como derivaciones de los primeros. Los estudios que plantean a Gutai o a los argentinos como continuaciones o imitaciones de manifestaciones surgidas en los centros globales del arte han sido naturalizadas. En esta oportunidad, proponemos una reconsideración de este abordaje con el que históricamente se han estudiado las dinámicas entre las poéticas de posguerra.La exploración de determinadas obras de los artistas de Gutai y de sus contemporáneos argentinos nos permite poner en evidencia que el mundo globalizado de la segunda posguerra presentaba desafíos y búsquedas similares a sujetos ubicados en puntos muy distantes del planeta. Elegimos interpretar la similitud de temas, técnicas, búsquedas y soluciones en artistas de Argentina y de Japón no como consecuencias de la imitación de las vanguardias históricas europeas o norteamericanas, sino como resultados de preocupaciones comunes, propias del horizonte cultural compartido (Giunta, 2020) que habitaban, consecuencia del impacto de la Segunda Guerra Mundial.
format Artículo
publishedVersion
author Allende, Amparo
author_facet Allende, Amparo
author_sort Allende, Amparo
title Vanguardias simultaneas. Acción, destrucción y desmaterialización en el Grupo Gutai y el arte argentino de posguerra
title_short Vanguardias simultaneas. Acción, destrucción y desmaterialización en el Grupo Gutai y el arte argentino de posguerra
title_full Vanguardias simultaneas. Acción, destrucción y desmaterialización en el Grupo Gutai y el arte argentino de posguerra
title_fullStr Vanguardias simultaneas. Acción, destrucción y desmaterialización en el Grupo Gutai y el arte argentino de posguerra
title_full_unstemmed Vanguardias simultaneas. Acción, destrucción y desmaterialización en el Grupo Gutai y el arte argentino de posguerra
title_sort vanguardias simultaneas. acción, destrucción y desmaterialización en el grupo gutai y el arte argentino de posguerra
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2024
url http://revistas.filo.uba.ar/index.php/artesenfilo/article/view/4430
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=artfi&d=4430_oai
work_keys_str_mv AT allendeamparo vanguardiassimultaneasacciondestruccionydesmaterializacionenelgrupogutaiyelarteargentinodeposguerra
_version_ 1824360058265272320