AHORA QUE NOS ESCUCHAN
Los feminismos se han historizado poniendo de relieve los distintos períodos u olas que definen distintos énfasis de las reivindicaciones de género a lo largo del tiempo. Estas etapas del debate fueron acompañadas por “consignas” que actualmente se siguen manteniendo, re-actualizando y vinculando co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Ensayos y avances de investigación evaluados por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=5445_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-5445_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-5445_oai2021-03-23 Argentina, Chile, América Latina Paredes Adra, María Gabriela Los feminismos se han historizado poniendo de relieve los distintos períodos u olas que definen distintos énfasis de las reivindicaciones de género a lo largo del tiempo. Estas etapas del debate fueron acompañadas por “consignas” que actualmente se siguen manteniendo, re-actualizando y vinculando con la realización musical.A raíz del fenómeno social desarrollado en los últimos años en Argentina, en especial, la formación del colectivo contra la violencia machista “Ni una menos”, se refuerzan discursos feministas en la música realizada por mujeres. Las movilizaciones feministas están organizadas con una impronta cultural muy fuerte. Desde el arte callejero a través de graffitis, glitter en cualquier parte de los cuerpos, carteles con consignas feministas y una actividad musical importante, tanto en un escenario específico protagonizado por distintas artistas reconocidas, como también en las gargantas de la multitud que están movilizadas en la calle. De allí surgió el interés por la temática que abordaremos en este artículo, como consecuencia de los cambios paradigmáticos que generó y generan lxs activistxs, artivistxs y cualquier persona que se siente interpelada por los movimientos de mujeres y/o los feminismos.A través de un análisis cualitativo socio-antropológico, recopilación documental y técnicas auto-etnográficas considerando la producción de sentidos, prácticas corporales y la construcción y circulación práctico-discursiva en diferentes situaciones, en este artículo, realizaremos un recorrido cronológico por distintas definiciones de feminismos y por las consignas feministas de cada época. Describiremos causas judiciales a músicos argentinos. Mencionaremos la existencia de sellos discográficos para difusión de la producción de músicas argentinas, los debates públicos sobre género y actividad profesional relacionándolos con la sanción de la ley de cupo femenino en festivales. Abordaremos también los sesgos en los estudios sobre las mujeres y la música. application/pdf spa Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/5445/pdf Copyright (c) 2020 María Gabriela Paredes Adra Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 20 (2020): Comunicación y Salud 1853-5925 Estudios en comunicación, estudios culturales Feminismos en la música, comunicación, cultura, arte AHORA QUE NOS ESCUCHAN info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayos y avances de investigación evaluados por pares http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=5445_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Estudios en comunicación, estudios culturales Feminismos en la música, comunicación, cultura, arte |
spellingShingle |
Estudios en comunicación, estudios culturales Feminismos en la música, comunicación, cultura, arte Paredes Adra, María Gabriela AHORA QUE NOS ESCUCHAN |
topic_facet |
Estudios en comunicación, estudios culturales Feminismos en la música, comunicación, cultura, arte |
description |
Los feminismos se han historizado poniendo de relieve los distintos períodos u olas que definen distintos énfasis de las reivindicaciones de género a lo largo del tiempo. Estas etapas del debate fueron acompañadas por “consignas” que actualmente se siguen manteniendo, re-actualizando y vinculando con la realización musical.A raíz del fenómeno social desarrollado en los últimos años en Argentina, en especial, la formación del colectivo contra la violencia machista “Ni una menos”, se refuerzan discursos feministas en la música realizada por mujeres. Las movilizaciones feministas están organizadas con una impronta cultural muy fuerte. Desde el arte callejero a través de graffitis, glitter en cualquier parte de los cuerpos, carteles con consignas feministas y una actividad musical importante, tanto en un escenario específico protagonizado por distintas artistas reconocidas, como también en las gargantas de la multitud que están movilizadas en la calle. De allí surgió el interés por la temática que abordaremos en este artículo, como consecuencia de los cambios paradigmáticos que generó y generan lxs activistxs, artivistxs y cualquier persona que se siente interpelada por los movimientos de mujeres y/o los feminismos.A través de un análisis cualitativo socio-antropológico, recopilación documental y técnicas auto-etnográficas considerando la producción de sentidos, prácticas corporales y la construcción y circulación práctico-discursiva en diferentes situaciones, en este artículo, realizaremos un recorrido cronológico por distintas definiciones de feminismos y por las consignas feministas de cada época. Describiremos causas judiciales a músicos argentinos. Mencionaremos la existencia de sellos discográficos para difusión de la producción de músicas argentinas, los debates públicos sobre género y actividad profesional relacionándolos con la sanción de la ley de cupo femenino en festivales. Abordaremos también los sesgos en los estudios sobre las mujeres y la música. |
format |
Artículo publishedVersion Ensayos y avances de investigación evaluados por pares |
author |
Paredes Adra, María Gabriela |
author_facet |
Paredes Adra, María Gabriela |
author_sort |
Paredes Adra, María Gabriela |
title |
AHORA QUE NOS ESCUCHAN |
title_short |
AHORA QUE NOS ESCUCHAN |
title_full |
AHORA QUE NOS ESCUCHAN |
title_fullStr |
AHORA QUE NOS ESCUCHAN |
title_full_unstemmed |
AHORA QUE NOS ESCUCHAN |
title_sort |
ahora que nos escuchan |
publisher |
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=5445_oai |
work_keys_str_mv |
AT paredesadramariagabriela ahoraquenosescuchan |
_version_ |
1766021741765722112 |