Filosofía moral, historia natural e iconografía : La ornamentación arquitectónica en Juli Jesuítico (siglos XVII y XVIII)

La ornamentación arquitectónica de las iglesias del pueblo de Juli en Chucuito (S. XVII y S. XVIII), que incluye elementos naturales locales, contó con la comitencia de la orden de la Compañía de Jesús, cuyas concepciones doctrinales se vincularon con el probabilismo. Dicha doctrina consiste en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maranguello, Carla
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2024
Materias:
Acceso en línea:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/277
https://doi.org/10.62166/aiaa.541277
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=54_1-277_oai
Aporte de:
id I28-R145-54_1-277_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-54_1-277_oai2024-11-15 Maranguello, Carla 2024-06 La ornamentación arquitectónica de las iglesias del pueblo de Juli en Chucuito (S. XVII y S. XVIII), que incluye elementos naturales locales, contó con la comitencia de la orden de la Compañía de Jesús, cuyas concepciones doctrinales se vincularon con el probabilismo. Dicha doctrina consiste en una filosofía moral que incidió en los principios de flexibilidad para la introducción del cristianismo y donde la naturaleza jugó un rol articulador clave. El presente artículo analiza los principios probabilistas junto con el interés de la orden en el mundo natural y su implicancia en el mundo andino. Se considera que la presencia de elementos naturales en portadas de acceso a espacios religiosos cristianos, en un contexto donde la naturaleza poseía un estatuto ontológico común a los seres humanos, necesitó de un margen de flexibilidad que concuerda con las concepciones doctrinales jesuíticas. Fil: Maranguello, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró, Argentina. application/pdf https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/277 0328-9796 https://doi.org/10.62166/aiaa.541277 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/277/363 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 54 Núm. 1 (2024): Escenarios coloniales probabilismo adoctrinamiento jesuítico arquitectura colonial animismo andino Filosofía moral, historia natural e iconografía : La ornamentación arquitectónica en Juli Jesuítico (siglos XVII y XVIII) info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=54_1-277_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic probabilismo
adoctrinamiento jesuítico
arquitectura colonial
animismo andino
spellingShingle probabilismo
adoctrinamiento jesuítico
arquitectura colonial
animismo andino
Maranguello, Carla
Filosofía moral, historia natural e iconografía : La ornamentación arquitectónica en Juli Jesuítico (siglos XVII y XVIII)
topic_facet probabilismo
adoctrinamiento jesuítico
arquitectura colonial
animismo andino
description La ornamentación arquitectónica de las iglesias del pueblo de Juli en Chucuito (S. XVII y S. XVIII), que incluye elementos naturales locales, contó con la comitencia de la orden de la Compañía de Jesús, cuyas concepciones doctrinales se vincularon con el probabilismo. Dicha doctrina consiste en una filosofía moral que incidió en los principios de flexibilidad para la introducción del cristianismo y donde la naturaleza jugó un rol articulador clave. El presente artículo analiza los principios probabilistas junto con el interés de la orden en el mundo natural y su implicancia en el mundo andino. Se considera que la presencia de elementos naturales en portadas de acceso a espacios religiosos cristianos, en un contexto donde la naturaleza poseía un estatuto ontológico común a los seres humanos, necesitó de un margen de flexibilidad que concuerda con las concepciones doctrinales jesuíticas.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Maranguello, Carla
author_facet Maranguello, Carla
author_sort Maranguello, Carla
title Filosofía moral, historia natural e iconografía : La ornamentación arquitectónica en Juli Jesuítico (siglos XVII y XVIII)
title_short Filosofía moral, historia natural e iconografía : La ornamentación arquitectónica en Juli Jesuítico (siglos XVII y XVIII)
title_full Filosofía moral, historia natural e iconografía : La ornamentación arquitectónica en Juli Jesuítico (siglos XVII y XVIII)
title_fullStr Filosofía moral, historia natural e iconografía : La ornamentación arquitectónica en Juli Jesuítico (siglos XVII y XVIII)
title_full_unstemmed Filosofía moral, historia natural e iconografía : La ornamentación arquitectónica en Juli Jesuítico (siglos XVII y XVIII)
title_sort filosofía moral, historia natural e iconografía : la ornamentación arquitectónica en juli jesuítico (siglos xvii y xviii)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2024
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/277
https://doi.org/10.62166/aiaa.541277
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=54_1-277_oai
work_keys_str_mv AT maranguellocarla filosofiamoralhistorianaturaleiconografialaornamentacionarquitectonicaenjulijesuiticosiglosxviiyxviii
_version_ 1824359622508544000