Carta del Director
La Hispanic Society of America guarda entre sus fondos un magnífico plano de la Ciudad de México (Plan of Mexico City, made in 1776 by D. Ignacio Castera, Master of Architecture by His Majesty). Este plano puede ser considerado una de las mejores representaciones de la Ciudad de México de su tipo a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/337 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=54_2-337_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-54_2-337_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-54_2-337_oai2024-11-15 Martínez Nespral, Fernando Luis 2024-12 La Hispanic Society of America guarda entre sus fondos un magnífico plano de la Ciudad de México (Plan of Mexico City, made in 1776 by D. Ignacio Castera, Master of Architecture by His Majesty). Este plano puede ser considerado una de las mejores representaciones de la Ciudad de México de su tipo a lo largo del siglo XVIII. Este artículo intenta evidenciar que este plano puede ser visto como un ejemplo tanto de la nobleza del arte de architectura, como de la autorepresentación de la imagen del arquitecto durante ese periodo. Ambos casos se encuentran ligados con el origen ´criollo´, el orgullo social, y el deseo de ascenso social de su autor, don Ignacio Castera. Al mismo, tiempo el plano es también un signo importante del “blanqueamiento” de la presencia de obreros indígenas y mestizos en la arquitectura de la ciudad de México durante el siglo XVIII. Fil: Martínez Nespral, Fernando Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, Argentina. application/pdf https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/337 0328-9796 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/337/428 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 54 Núm. 2 (2024): Escenarios coloniales colonial neocolonial Carta del Director info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=54_2-337_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
colonial neocolonial |
spellingShingle |
colonial neocolonial Martínez Nespral, Fernando Luis Carta del Director |
topic_facet |
colonial neocolonial |
description |
La Hispanic Society of America guarda entre sus fondos un magnífico plano de la Ciudad de México (Plan of Mexico City, made in 1776 by D. Ignacio Castera, Master of Architecture by His Majesty). Este plano puede ser considerado una de las mejores representaciones de la Ciudad de México de su tipo a lo largo del siglo XVIII. Este artículo intenta evidenciar que este plano puede ser visto como un ejemplo tanto de la nobleza del arte de architectura, como de la autorepresentación de la imagen del arquitecto durante ese periodo. Ambos casos se encuentran ligados con el origen ´criollo´, el orgullo social, y el deseo de ascenso social de su autor, don Ignacio Castera. Al mismo, tiempo el plano es también un signo importante del “blanqueamiento” de la presencia de obreros indígenas y mestizos en la arquitectura de la ciudad de México durante el siglo XVIII. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Martínez Nespral, Fernando Luis |
author_facet |
Martínez Nespral, Fernando Luis |
author_sort |
Martínez Nespral, Fernando Luis |
title |
Carta del Director |
title_short |
Carta del Director |
title_full |
Carta del Director |
title_fullStr |
Carta del Director |
title_full_unstemmed |
Carta del Director |
title_sort |
carta del director |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” |
publishDate |
2024 |
url |
https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/337 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=54_2-337_oai |
work_keys_str_mv |
AT martineznespralfernandoluis cartadeldirector |
_version_ |
1824359623025491968 |