El tetragrámaton de la responsabilidad

En el presente escrito analizamos el personaje de Lonrot, del cuento La muerte y la brújula, de Jorge Luis Borges, desde la perspectiva de la responsabilidad subjetiva para el psicoanálisis. Buscamos situar la diferencia entre la respuesta de Lonrot frente a la interpelación de lo real y la de Trev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizabet Ormart
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Materias:
Acceso en línea:https://www.aesthethika.org/El-tetragramaton-de-la
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=5_2-5_2_8_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente escrito analizamos el personaje de Lonrot, del cuento La muerte y la brújula, de Jorge Luis Borges, desde la perspectiva de la responsabilidad subjetiva para el psicoanálisis. Buscamos situar la diferencia entre la respuesta de Lonrot frente a la interpelación de lo real y la de Treviramus. Asimismo diferenciamos al primero del arquetípico modelo de investigador policial creado por Poe, el célebre Dupin. Borges trabaja en este cuento la estructura matemática de la serie en su presentación topológica (espacio) y cronológica (tiempo). Permitiéndonos una lectura del cálculo de Lonrot como apuesta subjetiva de reducción de lo real a simbólico.